Adenoma serrado sésil o adenoma serrado tradicional o adenomas (con o sin alto grado de displasia) > ¿Que significan los términos "intestino ciego", "colon ascendente", "colon transverso", "colon descendente", "sigma" o "recto" en mi informe de anatomía patológica?
El intestino ciego es el principio del colon, donde el intestino delgado se une al intestino grueso. El colon ascendente, colon transverso, colon descendente, colon sigmoideo y el recto son, en orden, las partes del colon desde el intestino ciego. El colon acaba en el recto y las heces se eliminan por el ano.
Un pólipo es una protuberancia del tejido del revestimiento interno del intestino hacia la cavidad del colon.
Un adenoma es un pólipo que se parece al revestimiento normal del colon pero que se diferencia en numerosos aspectos microscópicos importantes.
Los adenomas siguen diversos tipos de crecimiento que los anatomopatólogos pueden identificar bajo el microscopio. Hay dos tipos principales: tubular y vellosa. Ya que muchos adenomas comparten varios aspectos, algunos pólipos pueden denominarse tubolovellosos. La mayoría de los adenomas son pequeños (menos de 1,25 cm) y crecen con un aspecto velloso. Los adenomas de mayor tamaño desarrollan un cáncer con más frecuencia. Siempre y cuando su pólipo sea extirpado por completo y no tenga cáncer, no tiene porqué preocuparse del tipo de crecimiento que muestre. Los médicos usan estos parámetros para intentar determinar la frecuencia con la que se debería realizar una colonoscopía para asegurarse de que en el futuro no se desarrolle un cáncer de colon (ver pregunta #10).
Se denomina “sesil” al pólipo que crece de manera ligeramente aplanada y con una base ancha.
Bajo el microscopio, estos pólipos tienen una apariencia semejante a dientes de sierra, por esta razón, se dominan “serrados”.
El término “serrado habitual” implica que el adenoma tiene características microscópicas ligeramente diferentes al adenoma serrado sésil. Ambos tipos deben ser extirpados.
Estos tipos de pólipos no son cancerosos, pero sí son precancerosos, por lo que usted tendría un mayor riesgo de contraer cáncer de colon. Sin embargo, la mayoría de los pacientes con estos pólipos nunca desarrolla cáncer.
“Displasia” es un término que describe la medida en que su pólipo se parece un cáncer microscópicamente. Se dice que los pólipos tienen displasia de bajo grado (ligera o moderada) cuando son ligeramente anormales, mientras que si son más anormales y se parecen más al cáncer se dice que tienen displasia de alto grado (severa). Siempre y cuando su pólipo haya sido completamente extirpado y no hay evidencia de cáncer, no tiene porqué preocuparse de la displasia de su pólipo.
Al haber tenido un adenoma, se necesitará realizar una colonoscopia cada cierto tiempo para asegurarse que no desarrollen más adenomas. Si tiene un adenoma tubular, un adenoma serrado tradicional o un adenoma serrado sésil sin alto grado de displasia, puede que no necesite otra colonoscopía hasta pasado 5 años. Si ha tenido un adenoma velloso o tubulovelloso o un adenoma con alto grado de displasia, lo más probable es que su médico quiera realizar una colonoscopía a los 3 años y no a los 5. Sin embargo, esta pauta debería ser discutida con su médico, ya que cada caso puede ser diferente.
Si se realizó una biopsia de su adenoma pero no se extirpó por completo, necesitará hablar con su médico para determinar cual es el tratamiento más adecuado. Por lo general, todos los adenomas deben ser extirpados completamente. En algunos casos, puede que el adenoma sea demasiado grande para que el gastroenterólogo lo pueda extirpar con un endoscopio (un tubo insertado por el ano). En estos casos es posible que su caso se refiera a un cirujano para eliminarlo completamente.
Los “pólipos hiperplásicos” son completamente benignos (no cancerosos) y no tienen importancia alguna.
FAQ
- ¿Que significan los términos "intestino ciego", "colon ascendente", "colon transverso", "colon descendente", "sigma" o "recto" en mi informe de anatomía patológica?
- ¿Qué es un pólipo en el colon?
- ¿Qué es un adenoma?
- ¿Qué son "adenomas tubulares", "adenomas tubulovellosos" y "adenomas vellosos"?
- ¿Qué significa si veo la palabra "sésil" en mi informe?
- ¿Y si mi informe menciona el término "serrado"?
- ¿Qué significa el término "serrado habitual"?
- ¿Cuál es el significado de un diagnóstico de adenoma sésil serrado o adenoma serrado tradicional o adenoma (pólipo adenomatoso)?
- ¿Qué sucede si mi informe menciona el término "displasia"?
- ¿Cómo afectan los diversos tipos de adenoma al posterior tratamiento clínico?
- ¿Qué sucede si no se extirpó por completo mi adenoma?
- ¿Qué significa si mi informe menciona "pólipos hiperplásicos"?
Adenoma y adenocarcinoma originado sobre adenoma > ¿Qué significan los términos "intestino ciego", "colon ascendente", "colon transverso", "colon descendente", "sigma" o "recto" en mi informe de anatomía patológica?
El intestino ciego es el principio del colon, donde el intestino delgado se une al intestino grueso. El colon ascendente, colon transverso, colon descendente, colon sigmoideo y el recto son, en orden, las partes del colon desde el intestino ciego. El colon acaba en el recto y las heces se eliminan por el ano.
Un pólipo es una protuberancia del tejido del revestimiento interno del intestino hacia la cavidad del colon.
Un adenoma es un pólipo que se parece al revestimiento normal del colon pero que se diferencia en numerosos aspectos microscópicos importantes.
Estos términos describen las distintas tipos de crecimiento de los adenomas que los anatomopatólogos distinguen bajo el microscopio. Sin embargo, una vez que un cáncer esté presente en el adenoma, el tipo de adenoma no es tan importante como otros factores (ver a continuación).
El adenocarcinoma del colon es el tipo más común de cáncer (tumor maligno) de colon.
Estos términos describen los primeros cambios que ocurren cuando un adenoma empieza a transformarse en un cáncer de colon. Sin embargo, como este cáncer inicial no tiene aún la capacidad de extenderse a otras partes del cuerpo, puede que se haya detectado justo a tiempo. Mientras que un adenoma con carcinoma intramucoso, con carcinoma in situ o carcinoma en la lámina propia debe ser extirpado por completo, no es lo mismo que lo que se conoce por un “cáncer de colon”, ya que no puede extenderse. Los pacientes que presentan un adenoma con carcinoma intramucoso, un carcinoma in situ o un carcinoma en la lámina propia tendrán que realizarse colonoscopias periódicas para asegurarse de que no se desarrollen más pólipos.
A medida que el cáncer de colon crece y se extiende más allá del revestimiento interno del colon, se le denomina como “adenocarcinoma invasivo”, ya que tiene el potencial de extenderse a otras partes del cuerpo.
La diferenciación es el grado de cáncer. El grado de un cáncer se determina por su apariencia microscópica e indica su nivel de agresividad. Normalmente, hay tres grados de clasificación de cáncer de colon (bien diferenciado, moderadamente diferenciado y mal diferenciado) y ocasionalmente, en dos grados (bien-moderadamente diferenciado y mal diferenciado).
El grado es uno de los muchos factores que ayudan a determinar la agresividad del cáncer. Un cáncer de colon mal diferenciado tiende a ser más agresivo que uno que esté bien o moderadamente diferenciado y, si está presente en un pólipo, es posible que se indique una intervención quirúrgica para asegurar que el tumor no se haya extendido más allá del colon. Debería discutir con su médico las distintas pautas de tratamiento para ver cuál sería la más adecuada en su caso.
Estos términos indican que el cáncer está presente en los vasos sanguíneos (arterias y/o venas) y/o los vasos linfáticos del colon y que, por tanto, hay más posibilidades de que el cáncer se extienda más allá del colon. Cuando hay invasión vascular o linfovascular, es posible que sea necesaria una intervención quirúrgica para asegurar que el tumor no se haya extendido más allá del colon. Debería discutir con su médico las diferentes pautas de tratamiento para ver cuál es la más adecuada en su caso.
Si su adenoma con adenocarcinoma invasivo no fue extirpado por completo, necesitará más tratamiento para extirparlo completamente. Aunque en la mayoría de los casos será una intervención quirúrgica, su médico le informará sobre las varias opciones de tratamiento más adecuadas en su caso.
Si su adenoma con adenocarcinoma invasivo fue completamente extirpado, puede que no necesite más cirugía siempre y cuando no estuviese mal diferenciado (ver arriba) y no tuviese invasión vascular o linfovascular (ver arriba). Debería discutir con su médico las diferentes opciones de tratamiento para ver cuál sería la más adecuada en su caso.
Estos pólipos son muy comunes y si el cáncer está en otra zona del colon, no deben condicionar el tratamiento. Por lo tanto, no son un motivo de preocupación.
FAQ
- ¿Qué significan los términos "intestino ciego", "colon ascendente", "colon transverso", "colon descendente", "sigma" o "recto" en mi informe de anatomía patológica?
- ¿Qué es un pólipo en el colon?
- ¿Qué es un adenoma?
- ¿Qué sucede si mi informe menciona los términos "adenoma tubular", "adenoma tubulovelloso", "adenoma velloso", "adenoma serrado sésil", "adenoma serrado tradicional", "pólipo adenomatoso" o "pólipo hiperplástico" en relación a mi cáncer?
- ¿Qué es un adenocarcinoma del colon?
- ¿Qué es un "carcinoma intramucoso" o "carcinoma in situ" o "carcinoma en la lámita propia"?
- ¿Qué significa "invasivo"?
- ¿Qué significa "diferenciación"?
- ¿Cuál es el significado del grado del cáncer de colon?
- ¿Qué significa cuando hay invasión vascular, linfática o linfovascular?
- ¿Qué sucede si tengo adenocarcinoma invasivo en un adenoma y éste no ha sido extirpado por completo?
- ¿Qué sucede si tengo adenocarcinoma invasivo en un adenoma y ha sido extirpado por completo?
- ¿Qué significa si, además de cáncer, mi informe menciona que, en otras zonas del colon hay otros adenomas o pólipos, por ejemplo un "pólipo adenomatoso" ("adenoma"), "adenoma serrado sésil" ("pólipo"), "adenoma serrado tradicional" o "pólipo hiperplásico"?