SEAP-IAP:

Actualidad - NoticIas de la SEAP

Fallecimiento del Dr. Romà Curell Busquets

RECORDANDO AL DR. ROMÀ CURELL BUSQUETS
Hace unos meses nos enteramos del fallecimiento del Dr. Romà Curell Busquets el día 12 de agosto del 2024 y nos gustaría rendirle un pequeño homenaje con estas sinceras palabras de un grupo de exresidentes suyos (años 1980-1990).

El Dr. Romà Curell nació en Sant Llorenç de Morunys en el año 1944 y se trasladó a Barcelona para continuar los estudios de secundaria en el Liceo Francés. Estudió Medicina en la Universidad de Barcelona y comenzó a ejercer en el Hospital Clínic en 1967, como médico interno. Posteriormente realizó la residencia de anatomía patológica en EE. UU., 4 años en el Denver General Hospital y el último, en el Memorial Sloan Kettering Hospital de Nueva York. Volvió a Cataluña en 1975 para incorporarse al Hospital de Sant Pau, donde trabajó durante 38 años, hasta su jubilación.

Curell, como lo llamábamos en Sant Pau, fue uno de los adjuntos que más influyó en nuestra formación como patólogos, y aunque era una persona con pocas ganas de protagonismo, nos transmitió de forma continuada durante toda la residencia su manera de aproximarse al diagnóstico. Él nos aportó un método disciplinado de estudiar los casos y nos hacía sentir responsables de todo el proceso del diagnóstico anatomopatológico, desde un estudio macroscópico bien hecho hasta una coma o un acento en la redacción del informe final. Era una época en la que apenas comenzaba la inmunohistoquímica y aún no se hablaba de análisis molecular en el ámbito de la anatomía patológica, pero tengo la sensación de que la evolución de nuestra especialidad no habría sido posible sin unos conocimientos tan sólidos y cercanos a la clínica como los que nos transmitió él y el resto de adjuntos de Sant Pau, en aquel momento dirigidos por el Dr. Lorenzo Galindo y luego por el Prof. Jaime Prat, representantes todos ellos de una nueva anatomía patológica.

Los exresidentes del Dr. Curell le estamos muy agradecidos por habernos transmitido su solidez en el diagnóstico, el estudio y profundización en los casos difíciles, que siempre acababa resolviendo con un sentido común bien razonado. El Dr. Curell era una persona sólida y consistente, que daba importancia a la trascendencia clínica del diagnóstico y nos hacía mantener los pies en la tierra cuando nosotros, todavía inexpertos, volábamos entre diagnósticos brillantes aprendidos en libros y congresos. Mis compañeros de residencia y yo, tenemos un gran recuerdo de él, como patólogo y como persona. Aunque poco dado a las relaciones sociales, era de los que cuando conseguías conectar con él, compartía sus ilusiones y experiencias, con alegría y anécdotas, por ejemplo, al hablar de Menorca, su querida isla donde falleció.

Curell ha dejado en todos nosotros una parte de su saber hacer y de su solidez que posiblemente no valoramos lo suficiente porque él nunca reclamó ningún reconocimiento, aunque lo merecía.

Muchas gracias Profesor.

 

Belén Lloveras, Iñaki Arias-Camisón, Francesc Alameda, Francesc Badia, Teresa Drudis, Xavier Matias-Guiu, Maite Fernandez, Jordi Esquius, Maria Alejo, Esther Oliva, Miriam Cuatrecasas, Eva Musulén, Irma Costa, Xavier Puig, Ferran Algaba, Josep Maria Corominas, Lluis Colomo, Ana Chivite, Silvia Bagué, Fina Autonell, Iñigo Espinosa, Maria Conangla.

 

DrCurell

Buscar