SEAP-IAP:

Actualidad - NoticIas de la SEAP

Carmen Navarro Fernández-Balbuena Premio María Josefa Wonenburger Planells 2010

Este premio es concedido por la Unidade Muller e Ciencia de Galicia, organismo dependiente de la Xunta de Galicia. Se concede una vez al año y se instituyó para reconocer los méritos científicos e investigadores de las mujeres, y debe su nombre a María Josefa Wonenburger, pionera matemática gallega que destacó en el campo del álgebra.

Madrileña de nacimiento, la Dra. Navarro tiene profundas raíces gallegas y desarrolla su actividad docente e investigadora desde hace casi 20 años en Vigo, donde es responsable del Servicio de Anatomía Patológica en el Hospital do Meixoeiro (Complejo Hospitalario Universitario de Vigo), y directora científica del Instituto de Investigación Biomédica de Vigo-IBIV. 

Realizó sus estudios de licenciatura en Medicina y Cirugía en la Universidad de Madrid, se formó como especialista en Anatomía Patológica en la Clínica Puerta de Hierro de Madrid, y se doctoró en la Universidad de Barcelona. Aprendió la Neurología y la Neuropatología en diferentes hospitales de Estados Unidos y Europa, comenzando posteriormente su trayectoria profesional en el hospital Vall d'Hebrón (Barcelona), donde fue jefa de la Sección de Neuropatología durante dos décadas y definitivamente se  consolidó como experta Neuropatóloga.

Su prestigio y reconocimiento, tanto a nivel nacional como internacional, le vienen dados  por su amplia labor en el campo de la Neuropatología, dentro del cual destaca en áreas como Enfermedades Neuromusculares, Prionopatías, y Enfermedades Lisosomales de Depósito. Llaman especialmente la atención como curiosidades, su aportación al diagnóstico del primer caso de Sida en España al identificar ultraestructuralmente una toxoplasmosis cerebral en un paciente con sarcoma de Kaposi con supuestas metástasis cerebrales, cuando el Sida era tan desconocido que ni tan siquiera tenía nombre (1981),  y su importante contribución al descubrimiento de la Mutación Fundacional en la Etnia Gitana en el gen del gamma-sarcoglicano.  Destaca su aportación científica en numerosos proyectos de investigación, siendo la investigadora  principal en 24 de ellos; es también autora de más de 130 artículos en publicaciones de gran impacto y más de 20 capítulos de libro. Como experta, es revisora de artículos científicos en revistas como American Journal of Pathology, Acta Neuropatohologica o Neuromuscular Disorders entre otros, miembro del comité editorial de Neuromuscular Disorders o Acta Myologica, y evaluadora de la ANEP (Agencia Nacional de Evaluación y Prospectiva). También resulta encomiable su labor impulsora, a la vez que perseverante y audaz, de la creación del centro de referencia de neuropatología para la comunidad gallega, el Banco de Tejido de Enfermedades Neuromusculares y el Banco de Tejidos Neurológicos de Vigo, actualmente en red con otros bancos nacionales e internacionales.

Posee también diferentes cargos institucionales entre los que destacan su pertenencia al Grupo de trabajo de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedades Espongiformes Transmisibles Humanas, al Comité de Estrategia de Enfermedades Raras del Sistema Nacional de Salud, al consejo asesor del Sistema Sanitario de Galicia, y a la Comisión Nacional de Anatomía Patológica.
Pero además de todo esto, no podemos olvidar su vertiente humana y compromiso personal, reflejados en su asistencia directa  a enfermos de patologías neuromusculares y a sus familias, relizando consejo genético, mostrando una continua preocupación porque los avances alcanzados se reflejen en mejoras de la situación y calidad de vida de los pacientes, y participando en proyectos solidarios con detalles muy significativos como su aportación en la traducción y adaptación de libros, carteles informativos y otros medios de divulgación científica procedentes de la Asociación Francesa contra las Miopatías, en estrecho contacto con la Asociación de Enfermedades Neuromusculares en España, de la que es Miembro del Comité de Expertos.
Por todo ello es fácil de entender que se haya convertido en referente mundial de la Neuropatología y muy digna acreedora del galardón concedido.

Con orgullo y admiración de patólogos, reciba nuestra más sincera felicitación.

Iosu Antón Badiola
Vocal de la territorial gallega de la SEAP

Buscar