Contenidos con Áreas de conocimiento Linfomas .
La SEAP-IAP junto con Takeda crea una red digital de segunda opinión en linfomas
La Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP), división española de la Academia Internacional de Patología (IAP), ha desarrollado, en colaboración con la compañía farmacéutica Takeda, una red digital de segunda opinión en linfoma, proyecto que es el primero de estas características.
Dr. Elías Campo, premio "Trayectoria científica en investigación biomédica"
Este galardón ha sido otorgado, por unanimidad, por el comité de expertos de la campaña Constantes y Vitales.
2º Curso de Actualización en Linfomas Cutáneos - LXXIV Reunión del Club Español de Linfomas de SEAP
2º Curso de Actualización en Linfomas Cutáneos - LXXIV Reunión del Club Español de Linfomas de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP).
LXXI Reunión del Club de Linfomas de la SEAP
21 DE NOVIEMBRE DE 2014 HOSPITAL VIRGEN DE LA SALUD. TOLEDO. Comité local: Dra Manuela Mollejo. Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Virgen de la Salud, Toledo. Coordinador CEL: Santiago Montes Moreno. Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Marqués de Valdecilla, Santander.
LXX Reunión del Club de Linfomas de la SEAP
Reunión conjunta RTICC y AECC. 23-24 DE MAYO DE 2014. HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO GREGORIO MARAÑÓN, MADRID (Acceso a seminario de preparaciones digitales)
LXVII Reunión del Club de Linfomas de la SEAP-IAP
Santander, 17 al 19 de abril de 2013. LXVII Reunión del Club de Linfomas de la SEAP. Reunión Científica de los grupos de investigación en linfomas de la RTICC Red de Grupos de Investigación de en linfoma de la AECC Con el apoyo de GELTAMO y GOTEL, grupos clínicos cooperativos de la AEHH y SEOM
LXVI Reunión del Club de Linfomas
LXVI Club de Reunión del Club de Linfomas de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP). Salón de Actos Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Viernes 16 de noviembre de 2012
Elías Campo, Premio Severo Ochoa y Premio Vanguardia de la Ciencia
Con este galardón se quiere reconocer la importancia de su investigación en el campo de las neoplasias linfoides y, más en concreto, en el establecimiento de bases moleculares de cara al desarrollo de nuevas estrategias terapéuticas.