Ana Isabel Villalba Fernández, Verónica Sierra Salinas, Claudia Cala Rivera
Hospital Universitario Jerez de la Frontera. AGS Norte de Cádiz
anaisa742@hotmail.com
Orden de Presentacion
76
Fecha de Presentacion
43203
Pantalla
1
Introducción
En Andalucía, las muestras biológicas destinadas a la investigación del cáncer se almacenan en bancos de tumores. El desarrollo de un banco depende de un proceso de autorización y seguimiento coordinado desde el Sistema Público de Salud (SAS). Cada hospital andaluz está llamado a organizar su propio banco de tumores y así poder garantizar la disponibilidad de muestras para proyectos de investigación propios o ajenos y ofrecer a los pacientes andaluces la posibilidad de preservar sus muestras en las condiciones que exigen las actuales tecnologías de apoyo al diagnóstico. Los Bancos de Tumores se emplazarán en los Servicios de Anatomía Patológica de los hospitales.
Materiales y métodos
Tipos de muestras: tejido fresco normal y tumoral, tejido fijado en formol e incluido en parafina, cultivos celulares, linfocitos inmortalizados, ADN genómico, ARN y PLASMA. La inclusión de la muestra candidata en el Banco de tumores la realizaran los patólogos responsables del Banco de tumores inmediatamente tras su registro. Se realizará un examen macroscópico de las muestras. Se determinará si existe material remanente del necesario para el diagnóstico y la estadificación. Se procederá al muestreo del material neoplásico y su contrapartida normal. Si es posible se preservará tejido congelado, tejido fijado y tejido no fijado para la generación de líneas celulares. Se identificarán las muestras y se almacenarán. El tiempo transcurrido desde la obtención de la muestra hasta su preservación deberá ser inferior a 30 minutos o se introducirán modificaciones en los procedimientos que aseguren que la calidad del ARN de las muestras congeladas sea óptima.
Resultados
El objetivo fundamental de la Red de Bancos de Tumores es poner a disposición de los investigadores muestras procedentes de tumores humanos que faciliten la investigación del cáncer. La consecución de este objetivo depende de la capacidad preservadora de cada Banco local y ésta depende a su vez del número y la cualidad de pacientes con cáncer de los que se obtengan muestras para diagnóstico y estadificación en los respectivos hospitales. Esto es: la capacidad de los Bancos no puede evaluarse con un número absoluto sino teniendo en cuenta el perfil de pacientes oncológicos a los que atiende. Conviene además tener presente que algunos pacientes con cáncer sólo son tratados en hospitales específicos del SSPA. Es esencial para la Red de Bancos de Tumores que estos hospitales establezcan estrategias para la colección de estas muestras.
Conclusiones
1º La muestra es un material muy valioso. 2º Debe ser recibida sin vulneración alguna en Anatomía Patológica. 3º Es prioritario el uso diagnóstico. 4º No podemos permitirnos errores de procesamiento. 5º El BIOBANCO NUNCA PUEDE COMPETIR CON ANATOMÍA PATOLÓGICA, es un trabajo de cooperación.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es:Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is:Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.