Saltar al contenido Club de autopsias
Objetivos generales
La autopsia como garantía de calidad asistencial.
La autopsia como método docente de vanguardia.
La autopsia como fuente de investigación (epidemiológica, clínica y básica).
Objetivos específicos
- Creación de Grupos de Trabajo dentro del Club, según apetencias y afinidades, para abordar diferentes aspectos relacionados con nuestra actividad de autopsias:
- Recursos humanos (personal de autopsias, dedicación, tiempos, incentivación, motivación, etc.).
- Recursos materiales (equipamiento, niveles de contención, equipos de protección individual, etc.).
- Recursos organizativos (nuevos modelos de organización, estandarización de la autopsia, indicadores, difusión de la autopsia, gestión de la unidad de autopsias, autopsia clínica y autopsia legal, ISO 9001, legislación, evaluación de riesgos, bioseguridad, etc.
- Proceso: protocolos.
- Resultados.
- Otros: comisión de mortalidad, control de calidad asistencial, concordancia clínico-patológica, registro de autopsias, archivo docente, investigación, etc.
Actividades
- Discusión de las ponencias de los Grupos de Trabajo.
- Difusión de la información generada por los Grupos de Trabajo y la derivada de las actividades del Club a través de boletines impresos y/o por INTERNET (SEAP.es).
- Interconexión "en red" vía Internet entre los diferentes hospitales para discusión de casos macro y microscópicos.
- Trabajos de investigación conjuntos entre los miembros del Club (epidemiológica, básica y clínica).
- Comisión de Mortalidad de los hospitales y Control de Calidad Asistencial.
- Cursos: MIR, Médicos (pre y posgrado), Técnicos de Laboratorio (pre y posgrado), profesores de Técnicos de Laboratorio, etc.
- Jornadas de encuentro con ponencias, participación de expertos, discusión de casos, seminarios, cursos cortos y sesiones clínicopatológicas.
Coordinadoras del Club de la Autopsias:
- Autopsia Clínica: Rafael Sánchez Sánchez Hospital Univ. Reina Sofía, Córdoba. patologiahrs@gmail.com
- Autopsia Médico Legal: Silvia Carnicero. Instituto de Medicina Legal Cantabria.aivlisxii@yahoo.es
- Autopsia fetal y perinatal: Rita María Regojo. Hospital La Paz. Madrid.rimaregojo@yahoo.com
Desde el CLUB DE AUTOPSIAS queremos comunicar que se ha abierto un grupo público para discutir todos los temas del club que interesen a los patólogos u otros profesionales relacionados con la práctica de autopsias.
La dirección es:
Grupo Club de Autopsias
Esperamos que sea un canal adecuado para comunicarnos y enriquecernos.
(Acceso a foro antiguo)
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.