
CASO DEL MES
Bases del concurso:
Si tienes un caso interesante y didáctico, ¡compártelo con nosotros! Es muy fácil, sigue las instrucciones que veras a continuación.
Desde la SEAP seleccionaremos un caso que se publicará cada mes. Si tu caso es elegido, recibirás un estímulo económico de 50 €. Adicionalmente, una vez completado el año, elegiremos un caso ganador en función de su originalidad, su calidad y su desarrollo.
Requisitos del participante:
- Ser residente de Anatomía Patológica de cualquier año, en cualquier hospital en España.
- Para optar a premio, hay que ser socio de la SEAP-IAP.
Requisitos del caso:
- Caso clínico histopatológico o citológico, didáctico e interesante de cualquier especialidad.
- Por el solo hecho de participar en este concurso los autores reconocen poseer el copyright de sus fotografías y, en consecuencia, tener los derechos de autor y los derechos de imagen. Los autores ceden los derechos de reproducción y modificación por: carteles, publicación en la web, medios audiovisuales, noticias, redes sociales, revista u otros medios de la Sociedad. Se hará constar el autor de la obra en la mayoría de los casos. La participación en este concurso implica la total aceptación de estas bases. Los autores pueden usar el caso para otros fines que crean convenientes.
¿Como debo enviar el caso?
Debes enviar un archivo de texto y fotos.
El archivo de texto (Word) debe contener cuatro apartados:
- Datos del autor:
Nombre del residente
Año de residencia
Hospital de procedencia
- Breve descripción del caso clínico (de menos de 150 palabras) indicando de forma concisa los datos importantes (edad, presentación clínica, hallazgos radiológicos o de laboratorio que contribuyen al diagnóstico). En la redacción del caso se debe indicar la localización anatómica de la biopsia o citología.
- Diagnóstico
- Breve desarrollo de los aspectos esenciales que caracterizan esta entidad, siguiendo las siguientes instrucciones:
Utiliza frases cortas separadas por guiones (No debes redactar párrafos largos), la idea es que el texto sea fácil de leer y que contenga los puntos importantes.
La información debe proceder de publicaciones actualizadas (revisión de casos, series, artículos de consenso etc.) incluidas en PubMed, preferiblemente en los últimos 5 años.
Cuando sea conveniente debes incluir el código PMID del artículo de referencia al final de la oración para que el lector pueda consultar la fuente de la información. Se deben incluir al menos 2 referencias en todo el texto.
Ejemplo:
Diagnóstico: Carcinoma gástrico con estroma linfoide.
Aspectos esenciales:
- Constituye alrededor del 4% de todos los carcinomas gástricos (PMID: 18384225)
- Neoplasia gástrica poco frecuente compuesta por pequeñas trabéculas y nidos de células epiteliales embebidas en un denso infiltrado linfoide (PMID: 18384225)
- Asociada con infección por el virus de Epstein-Barr (VEB) e Inestabilidad de microsatélites (mutuamente excluyentes)
- Los tumores positivos para VEB muestran una alta prevalencia de hipermetilación del ADN (PMID: 25079317)
- Las principales alteraciones moleculares en los casos asociados con VEB son la hipermetilación de la región promotora del gen CDKN2A (PMID: p16INK4A) y la mutación de PIK3CA (phosphatidylinositol-3-kinase catalytic subunit alpha) en aproximadamente 5% -10%. (PMID: 27147580, 25079317, 31231566)
- La hipermetilación de MLH1 es característica de los casos asociados con IMS. (PMID: 25079317)
- PDL1 generalmente se sobre expresa en estos tumores lo que hace que sean propensos a la terapia con inhibidores de PDL1.
Las fotos deben remitirse por separado (NO incluir las fotos en el archivo de texto). Requisitos de las fotos:
- Las fotos deben ser representativas de la lesión: secciones histológicas teñidas con hematoxilina-eosina y/o imágenes de citología.
- Deben incluirse imágenes de las técnicas inmunohistoquimicas necesarias para el diagnostico final. El número de imágenes y los aumentos quedan a juicio del autor, y deben ser suficientes para sustentar adecuadamente el diagnostico.
- Las fotos deben estar en formato JPG y deben tener una calidad suficiente (al menos 300dpi).
- Máximo 10 fotos por caso.
- Se debe indicar en el nombre de la foto la tinción utilizada o el nombre del anticuerpo. Ejm: HE1.jpg, HE2.JPG, Giemsa.jpg, desmina.jpg, etc.
Una vez que remitas el caso recibirás una confirmación de recepción. El caso pasará a un archivo desde donde se irá seleccionando uno cada mes.
Coordinación:
- Belén Tristán Martín (Complejo Asistencial de Ávila. Ávila)
- Johanna Palacios Ball (Hospital Universitario de Burgos)
Comité seleccionador:
- Idaira Expósito Afonso (Hospital Universitario Nuestra Señora de la Candelaria. Tenerife)
- Gonzalo García de Casasola Rodríguez (Hospital Infanta Cristina. Madrid)
- Maricarmen Gómez Mateo (Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza)
- Mar Iglesias Coma (Hospital del Mar, Barcelona)
- Carolina Martínez Ciarpaglini (Hospital Clínico Universitario de Valencia)
- Belén Pérez Mies (Hospital Ramón y Cajal, Madrid)
- Jordi Temprana-Salvador (Hospital Vall d´Hebron, Barcelona)
CASO DEL MES edición especial CITO-HISTO
Bases del concurso:
¡Comparte con nosotros casos demostrativos e interesantes sobre correlación entre citología e histología!
En esta iniciativa desde SEAP y SEC seleccionaremos un caso que se publicará cada 4 meses: Marzo-Julio-Noviembre en las páginas web de ambas sociedades. Si tu caso es elegido, recibirás un estímulo económico de 100 €.
Requisitos del caso:
- Caso clínico de cualquier especialidad donde se incluyan imágenes de los hallazgos citológicos e histológicos que contribuyen al diagnóstico.
- Los requisitos son los mismos que los generales para el caso del mes, añadiendo las particularidades:
- Máximo 10 fotos de citología y 10 fotos de histología por caso.
- Las fotos deben ser representativas de la lesión: secciones histológicas teñidas con hematoxilina-eosina e imágenes de citología indicando la tinción utilizada en esta última.
- Se debe indicar en el nombre de la foto la tinción utilizada o el nombre del anticuerpo y añadir “-cito” o “.cito” en caso de que se trate de una citologia. Ej: HE1.jpg, HE2.jpg, Giemsa-cito.jpg, Papanicolau-cito.jpg, desmina-cito.jpg, etc.
Coordinación:
- Belén Tristán Martín (Complejo Asistencial de Ávila. Ávila)
- Johanna Palacios Ball (Hospital Universitario de Burgos)
Comité seleccionador:
- Tania Labiano (Hospital Universitario de Navarra).
- Belen Lloveras Rubio (Hospital del Mar, Barcelona)
- Carolina Martínez Ciarpaglini (Hospital Clínico Universitario de Valencia)
- Jordi Temprana-Salvador (Hospital Vall d´Hebron, Barcelona)
- Karen Villar Zarra (Hospital Universitario de Henares, Madrid)
Caso del Mes
CASO DEL MES Bases del concurso: Si tienes un caso interesante y didáctico, ¡compártelo con nosotros! Es muy fácil, sigue las instrucciones que veras a continuación. ...
#CasodelMes Marzo 2023
Enhorabuena a Mónica Bronte Anaut , residente de 3er año del Complejo Hospitalario de Navarra (H. Virgen del Camino) por ser la...
#CasodelMes Febrero 2023
Enhorabuena a Alba Larrea Ramírez, residente de 3er año del Hospital del Complejo Hospitalario de Navarra por ser la autora de nuestro CASO DEL MES de Febrero. ...
#CasodelMes Enero 2023
Enhorabuena a Celia Viejo Martínez , residente de 2do año del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz por ser la autora de nuestro CASO DEL...
#CasodelMes Diciembre 2022
Enhorabuena a Cristian Benavides de la Fuente , residente de 4to año del Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz) por ser el autor de...
#CasodelMes Noviembre 2022
E nhorabuena a Gloria Meijide Santos, residente de 4to año del Hospital Universitario de Cabueñes, Gijón por ser la autor a de nuestro ...
#CasodelMes Septiembre 2022
Enhorabuena a Gianni Ippoliti , residente de 3er año del Hospital Universitari Bellvitge por ser el autor de nuestro CASO DEL MES de...
#CasodelMes Octubre 2022
Enhorabuena a Pilar Gutiérrez Hernández , residente de 4to año del Hospital Costa del Sol de Marbella (Málaga) por ser la autora de nuestro CASO...
#CasodelMes Agosto 2022
Enhorabuena a Beatriz Agredano Ávila , residente de 3er año del Hospital Universitario 12 de Octubre por ser la autora de nuestro...
#CasodelMes Julio 2022
Enhorabuena a Paula Martín Soler , residente de 4to año del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla (Santander) por ser la autora de...
#CasodelMes Junio 2022
Enhorabuena a Cristian Benavides de la Fuente , residente de 3er año del Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz) por ser el autor de...
#CasodelMes Mayo 2022
Enhorabuena a Carmen Ariño Palao , residente de 2do año del Hospital Universitario Ramón y Cajal por ser la autora de nuestro CASO DEL MES de...
#CasodelMes Abril 2022
Enhorabuena a María Concepción Campos Mármol , residente de 3er año del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona) por ser la autora de nuestro CASO DEL MES de Abril. ...
#CasodelMes Marzo 2022
Enhorabuena a Irene Carretero del Barrio , residente de 4to año del Hospital Universitario Ramón y Cajal , por ser la autora ganadora de nuestro...
#CasodelMes Febrero 2022
Enhorabuena a Cristian Benavides de la Fuente , residente de 3er año del Hospital Universitario Puerta del Mar (Cádiz) por ser el autor de nuestro CASO DEL MES de...
#CasodelMes Enero 2022
Enhorabuena a Alejandro Garzón Arana , residente de 3er año del Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca por ser el autor de nuestro...
#CasodelMes Diciembre 2021
Enhorabuena a Juan Pablo Garcés Martínez residente de 4to año del Hospital Universitario Donostia por ser el autor de nuestro CASO DEL MES de Diciembre. ...
#CasodelMes Noviembre 2021
Enhorabuena a Emilio I. Abecia Martínez , residente de 3er año del Hospital Universitario Miguel Servet , por ser el autor ganador de nuestro caso de...
#CasodelMes Octubre 2021
Enhorabuena a Pedro Eduardo Dacosta Escobar , residente de 3er año del Hospital Universitario Vall d’Hebron por ser el autor de nuestro...
#CasodelMes Septiembre 2021
Enhorabuena a Laura Rodríguez Merino , residente de 2do año del Hospital Universitario Marqués de Valdecilla por ser la...