CIII Reunión de las Asociaciones Territoriales de la SEAP del Noroeste de la Península Ibérica

Descargar programa completo

Atrás

Santander H.M. Valdecilla - Diagnóstico oculto

Medico

  • Carlos Neira, Silvia Carnicero, Séfora Malaxetxebarría, Carmen González Vela, Hector Fernandez Llaca*, Santiago Montes Moreno. Servicio de Anatomía Patológica y Dermatología* Hospital Universitario Marqués de Valdecilla

HistoriaClinica

Paciente varón de 66 años, hipertenso , fumador con .insuficiencia renal crónica y cardiopatía isquémica. En cuanto a los antecedentes dermatológicos destaca una sospecha de Psoriasis en placas hace 5 años que se resueleve tras tratamiento con corticoides tópicos y UVB de banda estrecha. Actualmente, acude al servicio de dermatología por presentar una lesión de unos 15 cm. en cara interna de muslo izquierdo, vegetante, infiltrada, de coloración rojiza. Posteriormente aparece una lesión de caracteríasticas similares en el antebrazo izquierdo, en disposición anular, de unos 12 cm. y con bordes ulcerativos. Se realiza una biopsia (punch) de la lesión del muslo. En el estudio histológico se observa una epidermis acantótica, con hiperqueratosis y focos de paraqueratosis, infiltrada por células mononucleares grandes, atípicas, de citoplasma eosinófilo pálido y núcleos grandes y de nucleolo prominente. Estas células se pueden ver sueltas o en nidos o clusters y situadas en el tercio inferior de la epidermis. Se realizan técnicas de inmunohistoquímica: CD45RO, CD3, CD8, CD4, CD30 y granzima B. Las células fueron positivas para CD3 y granzima B., siendo negativas para CD8, CD4 Y CD30.

Imágenes