Saltar al contenido CXI Reunión de la Territorial Vasco-Navarro-Riojano-Aragonesa y Asociados
Facultad de medicina de la UPV/EHU-Hospital de Cruces. Leioa, 4 de noviembre de 2005

Medico
- I Marquina, F Felipo, M Pascual, A Fuertes, J Alfaro, JA Giménez-Mas Servicio de Anatomía Patológica Hospital Universitario Miguel Servet Zaragoza
HistoriaResumen
Se trata de una niña de 2 años que presenta una clínica de parálisis facial, vómitos matutinos, inestabilidad de la marcha, estancamiento ponderal de 2 meses. En la TAC se observa una lesión ocupante de espacio que colapsa el asta occipital del ventrículo lateral izquierdo, y en la RNM se evidencia un proceso expansivo intraventricular occipital izquierdo. Microscopia
ESTUDIO INTRAOPERATORIO Los extendidos citológicos muestran un fondo hemático con células de hábito epitelial de talla grande con núcleos hipercromáticos irregulares y algunas multinucleadas y con nucleolo prominente, que forman estructuras papilares.
Diagnóstico: tumor epitelial maligno con formación de papilas.
ESTUDIO HISTOLÓGICO
La tumoración presenta un patrón papilar y en su mayoría áreas de patrón sólido. Las papilas están centradas por un eje fibrovascular y revestidas por células epiteliales con distintos grados de estratificación, citoplasma amplio eosinófilo y núcleos ovalados de tamaño variable, con cromatina tosca y algunas con nucleolo prominente. En las zonas sólidas las células son también de gran tamaño, eosinófilas, con núcleos atípicos y presencia de células multinucleadas. El índice mitótico es elevado, y se observan zonas de necrosis y focos de hemorragia.
En el estudio inmunohistoquímico se observa positividad citoplasmática para citoqueratinas, S-100 y vimentina, así como positividad focal para GFAP. El EMA fue negativo.
Imágenes
(Pinche para ampliar)
(Pinche para ampliar)
Diagnostico
CARCINOMA DE PLEXOS COROIDEOS
Discusion
Los tumores de plexos coroideos (TPC) suponen el 0-5% de todos los tumores cerebrales en niños y adultos, y tienen un espectro que va desde el papiloma convencional, pasando por el papiloma atípico, hasta el carcinoma. El carcinoma de plexos coroideos (CPC) representa el 20-30% de los TPC. Es mucho más frecuente en niños, siendo excepcional en adultos, tanto es así que para diagnosticarlo en un adulto es necesario un exhaustivo diagnóstico diferencial con carcinomas metastásicos. La localización más frecuente son los ventrículos laterales. Habitualmente son esporádicos, aunque se han visto casos en relación con el síndrome de Li-Fraumeni, una alteración autosómica en la que existe una agrupación de tumores diagnosticados antes de los 45 años; los tumores que pueden aparecer son distintos tipos de sarcomas, cánceres de mama, tumores cerebrales y carcinomas adrenocorticales. En este síndrome se han detectado mutaciones en línea germinal de p53 (cromosoma 17) en el codon 248. IHQ: coexpresión citoplasmática de vimentina, queratinas y S-100; GFAP positiva focal; sinaptofisina + en algunos casos. En el diagnóstico diferencial se deben incluir el papiloma de plexos coroideos tanto el convencional como el atípico, el meduloepitelioma, los ependimomas intracraneales y los carcinomas metastásicos. El papiloma de plexos coroideos presenta papilas revestidas por una capa de células cúbicas o cilíndricas, con escasas atipia y mitosis, y sin invasión del tejido cerebral circundante. El papiloma atípico de plexos coroideos presenta también un patrón papilar con algo más de atipia y mitosis, y pueden invadir el tejido cerebral. El meduloepitelioma es un tumor que afecta sobre todo a niños menores de 5 años, su localización característica es paraventricular, puede tener focos de necrosis y hemorragia, pero suele formar túbulos y cordones, aunque en ocasiones también papilas. Se observa positividad focal para GFAP y queratinas, y positividad apical para EMA. Los ependimomas intracraneales son frecuentes en niños, pero su localización más habitual es en el cuarto ventrículo, y forma rosetas características. En cuanto a la IHQ, la GFAP es focalmente positiva y las queratinas presentan una positividad dispersa.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.