CXII Reunión de la Territorial Vasco-Navarro-Riojano-Aragonesa y Asociados

Hospital de Navarra. Pamplona 16 de diciembre de 2005

Atrás

Caso 6. Hospital de Zumárraga

Medico

  • Carla Valentí, Palmira Malo Hospital de Zumárraga

HistoriaResumen

Mujer de 40 años que presenta en muslo derecho una pápula de 6 mm, regular, con centro de aspecto angiomatoso. Se realiza extirpación con diagnóstico clínico de melanoma o angioqueratoma.

Microscopia

A nivel histológico el problema principal es diferenciar entre una Nevus de Spitz y un Melanoma Maligno "Spitzoide".

A favor de N. Spitz: la simetría, el aspecto epitelioide y fusiforme de las células, ausencia de pigmento, muy escasas mitosis, ausencia de extensión Pagetoide ni superficial.

A favor de MM "Spitzoide": la gran atipia citológica, la ausencia de maduración en profundidad, el crecimiento nodular en la dermis, algunas mitosis en la dermis.

Imágenes

(Pinche para ampliar)
(Pinche para ampliar)

Diagnostico

MELANOMA MALIGNO "SPITZOIDE". Índice de Breslow 1,6mm. Estadío pT2aN1a.

Discusion

El Melanoma Maligno "Spitzoide" es una variante especial de melanoma, que muestra una gran semejanza con el Nevus de Spitz, ya que presenta numerosas células de aspecto epitelioide y fusiforme con amplio citoplasma.

Se diferencia del Nevus de Spitz por presentar (el MM) alguna de estas características (entre otras):

  1. Crecimiento nodular en la dermis, confluente y sólida
  2. Ausencia de maduración con extensión en dermis profunda o a tejido subcutáneo
  3. Mitosis en la dermis
  4. Marcado pleomorfismo nuclear y nucleolar.
  5. Presencia de pigmento melánico en profundidad
  6. Asimetría
  7. Necrosis celular
  8. Ulceración epidérmica y melanocitos epidérmicos epitelioides por debajo de la parakeratosis.
  9. Células neoplásicas en los vasos linfáticos

Para algunos autores la presencia de alguna de estas características, pero ante la ausencia de otras características del MM clásico, llaman a estas entidades Tumor de Spitz maligno (1), ya que consideran que es la variante maligna del N Spitz, con un comportamiento biológico molecular (2) y de pronóstico diferente al MM clásico.

Para muchos otros autores, simplemente se trata de una variante del MM (3), de diagnóstico difícil.

Tecnicas

Tras la consulta a un dermatopatólogo, y ante la ausencia de un diagnóstico claro, se decide realizar ampliación de márgenes de resección y ganglio centinela. En el ganglio centinela se observa metástasis de 3 mm (HMB45+, Melan-A+, PNL2+). El posterior vaciamiento inguinal no presentó otras metástasis.
$Tecnicas.getChild("Descripcion").getData()