CXIII Reunión de la Territorial Vasco-Navarro-Riojano-Aragonesa y Asociados

Hospital de Galdácano. Galdakao (Vizcaya). País Vasco

Atrás

Hospital Universitario Miguel Servet. Mujer de 52 años que presenta ictericia

Medico

  • A.Fuertes, C. Yus, I. Marquina, M. Pascual, J.A. Jiménez Mas Servicio de Anatomía Patológica HOSPITAL UNIVERSITARIO MIGUEL SERVET Zaragoza

HistoriaResumen

Mujer de 52 años que presenta ictericia y se le realiza una colangio-RM, en la que se observa una masa en cabeza del páncreas, bien delimitada que mide 3 cm y comprime el sistema ductal, tanto colédoco como conducto pancreático, provocando una dilatación retrógrada de la vía biliar extra e intrahepática. Se le practica una duodenopancreatectomía cefálica.

Macroscopia

La cabeza del páncreas presenta una tumoración que protuye en la luz duodenal y está cubierta por mucosa normal. Al corte vemos que es una tumoración muy bien delimitada, sólida, heterogénea, que mide 3,2 x 2,9 cm.

Microscopia

Tumoración sólida, fasciculada, bien delimitada pero no encapsulada, compuesta por células fusiformes atípicas, con citoplasmas inténsamente eosinófilos y núcleos grandes, hipercromáticos, muy pleomórficos, con numerosas formas gigantes y multinucleadas. El índice mitótico es muy alto, superior a 30 mitosis por 10 c.g.a. Existen numerosas áreas de hemorragia.

Imágenes

(Pinche para ampliar)
(Pinche para ampliar)
(Pinche para ampliar)

Diagnostico

METÁSTASIS PANCREÁTICA DE LEIOMIOSARCOMA UTERINO.

Discusion

Las metástasis en páncreas son raras y dentro de ellas las más frecuentes son de carcinoma de células renales, carcinoma de colon y carcinoma de pulmón.

Dentro de los sarcomas los que con mayor incidencia metastatizan en páncreas son los originados en partes blandas, tracto gastrointestinal y retroperitoneo. Los de origen uterino son extremadamente raros.

El leiomiosarcoma uterino representa el 1% de todas las neoplasias malignas del útero. Es un tumor que frecuentemente metastatiza a distancia y en los órganos que lo hace con más frecuencia son: pulmón, riñón e hígado.

En una búsqueda bibliográfica hemos encontrado 16 casos de metástasis pancreáticas de leiomiosarcoma. Entre ellos sólo uno era originado en útero y como en nuestro caso había presentado previamente metástasis pulmonares.

Tecnicas

Ante una tumoración en páncreas con estas características morfológicas nos planteamos varios diagnósticos diferenciales. El primero un carcinoma anaplásico de páncreas, el segundo un GIST de la pared duodenal. Como tercera opción, aunque excepcional, un sarcoma pleomórfico o de células fusiformes del páncreas.

ANTECEDENTES DE INTERES:

La paciente tiene como antecedentes una histerectomía por un leiomiosarcoma uterino, en enero del 2002, realizada en otro hospital, y metástasis pulmonares de dicho tumor en abril del mismo año, extirpadas quirúrgicamente en nuestro centro. Una vez que conocemos estos datos, al diagnóstico diferencial previo añadimos el de metástasis de leimiosarcoma.

PÉRFIL INMUNOHISTOQUÍMICO:

Vimentina, actina, desmina, caldesmon y Cd10 positivos. Ck AE1/3 y C-kit negativos.

La negatividad de las citoqueratinas descartan el diagnóstico de carcinoma y el del C-kit descarta el GIST.

La positividad de actina, desmina y caldesmon confirman el diagnóstico de leiomiosarcoma y la historia clínica apoya el origen metastático.

$Tecnicas.getChild("Descripcion").getData()