- Autopsias
- Dermatopatología
- Gestión y calidad
- Historia de la Patología
- Infecciosos
- Inmunohistoquímica
- Linfomas
- Nefropatología
- Neuropatología
- Patología de cabeza y cuello
- Patología de la Mama
- Patología de partes blandas
- Patología digestiva
- Patología digital
- Patología endocrina
- Patología ginecológica
- Patología hepato-biliar
- Patología ocular
- Patología osteoarticular
- Patología pediátrica
- Patología pulmonar
- Patología ultraestructural
- Patología urológica
- Patología Intervencionista
- Tutores de Residentes
- Técnicos Superiores en Anatomía Patológica y Citología (TSAPCs)
- Reglamento Grupos de Trabajo
Grupos de Trabajo de la SEAP-IAP
Los clubes, registros y grupos de trabajo están constituidos por todos aquellos miembros de la SEAP-IAP interesados en un área determinada de la anatomía patológica.
La experiencia de los clubes, registros y grupos de trabajo deberá reflejarse mediante la organización de seminarios y reuniones, a los que podrán asistir todos los miembros de la SEAP-IAP.
Para la constitución de un club, registro o grupo de trabajo, los promotores deberán cursar una solicitud a la junta directiva, que acompañarán de sus respectivos currículos. El número mínimo de promotores requeridos es de cinco.
Esta petición, una vez estudiada e informada por la junta directiva, será sometida a la consideración de la Asamblea general. Entonces se dará a conocer su existencia a todos los miembros de la SEAP-IAP, quienes serán invitados a formar parte del nuevo club, registro o grupo de trabajo.
Cada club, registro o grupo de trabajo tendrá un coordinador, que actuará como tal durante un periodo mínimo de cuatro años.
Los requisitos y funciones del coordinador de club, registro o grupo de trabajo son:
- Elaborar un directorio de sus componentes.
- Desarrollar directrices sobre manejo de muestras (procesado) estudios macro y microscópicos, algoritmos diagnósticos, elaboración de informes de las lesiones más importantes, aplicación de nuevas técnicas, utilidad y coste.
- Proponer temas novedosos para su presentación en Reuniones y Congresos.
- Coordinar las reuniones del club, registro o grupo de trabajo, tanto las que tengan lugar por separado como las que se produzcan en el contexto de las Reuniones anuales y los Congresos nacionales de la SEAP-IAP.
Cada club, registro o grupo de trabajo deberá informar a la junta directiva sobre el desarrollo de sus actividades.
En caso de desarrollar actividades subvencionadas por la SEAP-IAP, deberán rendirse cuentas de los gastos y de los ingresos ante la tesorería. En ningún caso la SEAP-IAP se hará cargo de los déficits económicos.
Aunque los registros se encuentran íntimamente ligados a los clubes, primarán en ellos un carácter práctico, docente y consultor. Para su constitución regirán los mismos criterios necesarios que para la puesta en marcha de los clubes y sólo podrán ubicarse en servicios con capacidad docente reconocida.
Los registros tendrán un archivo propio, material iconográfico, publicaciones, etc, que estarán a disposición de cualquier miembro de la SEAP-IAP.
Clubes, registros y grupos de trabajo podrán tener apoyo científico de las sociedades médicas íntimamente relacionadas con sus respectivas subespecialidades, así como otras fuentes de financiación.
Para unirse a un Grupo de Trabajo (sin coste alguno), el socio puede seleccionar uno o varios grupos a los cuales pertenecer en su área privada de socio.
Direcciones de los coordinadores de los Grupos de Trabajo de la SEAP
RED NACIONAL DE REGISTROS HOSPITALARIOS DE TUMORES Alfredo Matilla Dpto. de Anatomía Patológica | Antonio Martínez Lorente VinalopoSalud |
Angel Fernández Flores Hospital El Bierzo. Médicos sin Fronteras, 7 24411-Ponferrada | PATOLOGÍA DIGITAL Lara Pijuan Andújar Hospital del Mar. Passeig Marítim 25-29, 08003 Barcelona. Tf: 932483517 |
INMUNOHISTOQUÍMICA Y PATOLOGÍA MOLECULAR Javier Hernández Losa Director of Molecular Biology Laboratory. Department of Pathology | Santiago Montes Médico Adjunto, Servicio de Anatomía Patológica.
|
Pablo Cannata Ortiz (pablo.cannata@quironsalud.es) Servicio de Anatomía Patológica | Alberto Rábano FUNDACION CIEN. Madrid |
- Autopsia Clínica: Teresa Hermida. Hospital Juan Canalejo. A Coruña. Teresa.Hermida.Romero@sergas.es - Autopsia Médico Legal: Silvia Carnicero. Instituto de Medicina Legal Cantabria.aivlisxii@yahoo.es - Autopsia fetal y perinatal: Rita María Regojo. Hospital La Paz. Madrid.rimaregojo@yahoo.com
| Margarita Alberola Ferranti Servicio de Anatomía Patológica |
Cleofé Romagosa Servicio de Anatomía Patológica | Miriam Cuatrecasas Hospital Clinic de Barcelona |
Rosa Bella Cueto Servicio de Patología Parc Taulí Sabadell Hospital Universitari C/Parc Taulí, 1 08208 Sabadell (Barcelona) Tel. 937458273 | José Santos Salas Valién (jssalas@saludcastillayleon.es) Servicio de Anatomía Patológica Complejo Asistencial Univ. de León. C/Altos de Nava, s/n 24071-León Tel.: 987237400 Ext. 43211/43419 |
Beatriz Madrigal (bmadrigalru@saludcastillayleon.es) Hospital Rio Hortega | Emilio Mayayo Artal Servicio de Patología |
Vicente Peg Cámara Servicio de Anatomía Patológica | M. Carme Dinarès i Fernández Servicio de Anatomía Patológica |
Empar Mayordomo Servicio de Anatomia Patológica HOSPITAL CLÍNICO DE VALENCIA. BLASCO IBAÑEZ, 17 46010-VALENCIA 963-862600
| Daniel Azorín (daniel.azorin@salud.madrid.org) Telf.: 915035900 EXT 7742 |
Ana Belén Enguita (abenguita@hotmail.com) Dpto Anatomía Patológica | Josep Lloreta Hospital del Mar |
Fernando Algaba Arrea (falgaba@fundacio-puigvert.es) Fundació Puigvert Departamento de Anatomía Patológica C/ Cartagena, 340-350 08025-Barcelona
| Enrique Poblet Hospital Universitario Reina Sofía, Murcia Luis Alfaro Hospital Virgen del Consuelo, Valencia |
TUTORES MIR Mª del Carmen Gómez Mateo
Hospital Univ. Miguel Servet. Zaragoza
| PATOLOGÍA INTERVENCIONISTA Karen Villar Zarra
Hospital Univ. del Henares. Coslada,Madrid |