XXX REUNIÓN ANUAL DE LA SEAP

Madrid, 8 y 9 de febrero de 2007. Hotel Rafael Atocha, Méndez Álvaro, 30 

Programa

JUEVES, 8 DE FEBRERO

  • 13:00 – 15:00 h: Entrega de documentación del Simposio
  • 15:00 – 19:00 h: Simposio sobre Cáncer de Mama, Salón Atocha
    • 15:00-15:05 h: Bienvenida. Dr. Sergi Serrano, Presidente de la SEAP
    • 15:05-15:15 h: Presentación del Club de Mama de la SEAP. Dr. Xavier Andreu, Coordinador del Club de Mama
    • 15:15-16:15 h: Mesa redonda. Ganglio centinela en el cáncer de mama.
    • 16:15-16:45 h: Conferencia. Algoritmos diagnósticos del status de HER2 en cáncer de mama como factor predictivo de respuesta a Herceptin. José Antonio López García-Asenjo, Hospital Clínico San Carlos, Madrid
    • 16.45-17.15 h: Café
    • 17:15-18:15 h: Mesa redonda. Atipia del epitelio plano.
    • 18:15-19:00 h: Conferencia, CGH in breast cancer. Jorma Isola, MD. University of Tampere. Finland

VIERNES, 9 de FEBRERO

  • 08:00 – 19:15 h: Entrega de documentación del Curso de Formación Continuada
  • 09:00 – 10:00 h: ASAMBLEA DE LA SOCIEDAD (08:30 primera convocatoria / 09:00 segunda convocatoria), Salón Atocha
  • 10:00 – 10:25 h: CAFÉ
  • 10:25– 19:00 h: REUNIONES DE LOS CLUBES (Distribución de salas)
    • SALÓN CASTELLANA
      • 10.30-12.15 h: Club de Informática Aplicada
      • 12.15-14.00 h: Club de Patología Ginecológica
      • 15.30-17.00 h: Club de Patología Pulmonar
      • 17.30-19.00 h: Club de Autopsias
    • SALÓN PRADO
      • 10.30-12.15 h: Club de Patología de Cabeza y Cuello
      • 12.15-14.00 h: Club de Patología de Partes Blandas
      • 15.30-17.00 h: Club de Patología Pediátrica
      • 17.30-19.00 h: Club de Gestión Aplicada
  • 10:25– 19:15 h: CURSO DE FORMACIÓN CONTINUADA "Patología del útero", Salón Atocha
    • Director del Curso: Dr. J. Prat, Hospital de Sant Pau, Barcelona
    • Ponentes: Dr. S. Carinelli, Policlínico M. Regina Elena, Milán; Dr. X. Matias Guiu, Hospital Arnau de Vilanova, Lleida; Dra. E. Oliva, Massachusetls General Hospital, Boston; Dr. J. Palacios, Hospital Virgen del Rocío, Sevilla; Dr. J. Prat, Hospital de Sant Pau, Barcelona
    • 10:25-10:30 h: Bienvenida. Dr. S. Serrano
    • PRIMERA PARTE. Moderador: Dr. Jaime Prat
      • 10:30-10:40 h: Presentación. Dr. Jaime Prat
      • 10:40-11:00 h: El virus del papiloma humano (HPV) en la carcinogénesis cervical. Dr. José Palacios
      • 11:00-11:20 h: Lesiones precursoras del carcinoma escamoso cervical: colposcopia, histología y citología (p. 5-17). Dr. Silvestro Carinelli
      • 11:20-11:40 h: Carcinoma escamoso microinvasivo (p. 18-21). Dr. Jaime Prat
      • 11:40-12:10 h: Carcinoma escamoso invasivo: patología y factores pronósticos (p. 22-25). Dr. Xavier Matias-Guiu
      • 12:10-12:15 h: Discusión
      • 12:15-12:45 h: Adenocarcinoma in situ e invasivo: diagnóstico diferencial (p. 26-36). Dr. Jaime Prat
      • 12:45-13:05 h: Lesiones no neoplásicas del cérvix (p. 37-47). Dra. Esther Oliva
      • 13:05-13:10 h: Discusión
      • 13:10-13:30 h: Patología endometrial disfuncional (p. 48-54). Dr. Silvestro Carinelli
      • 13:30-13:55 h: Hiperplasia endometrial (p. 55-62). Dr. Xavier Matias-Guiu
      • 13:55-14:00 h: Discusión
    • SEGUNDA PARTE. Moderador: Dr. Xavier Matias-Guiu
      • 14:00-16:00 h: Almuerzo
      • 16:00-16:10 h: Adenocarcinoma de endometrio: clasificación y aspectos generales (p. 63-70). Dr. Jaime Prat
      • 16:10-16:30 h: Adenocarcinoma de endometrio: Patología molecular. Dr. José Palacios
      • 16:30-16:55 h: Adenocarcinoma de endometrio: Patología y factores pronósticos (p. 71-89). Dr. Jaime Prat
      • 16:55-17:00 h: Discusión
      • 17:00-17:30 h: Café
      • 17:30-17:50 h: Tumores del estroma endometrial (p. 90-103). Dra. Esther Oliva
      • 17:50-18:20 h: Tumores del músculo liso (p. 104-112). Dr. Jaime Prat
      • 18:20-18:30 h: Discusión
      • 18:20-18:40 h: Tumores mixtos (p. 113-124). Dra. Esther Oliva
      • 18:40-19:00 h: Lesiones misceláneas del útero (p. 125-134). Dr. Silvestro Carinelli
      • 19:00-19:15 h: Discusión y conclusiones

Más Información

El curso sobre Patología del Útero que se presenta ahora con una duración de 6 horas ha sido impartido anteriormente en la Escuela Europea de Patología de Turín, Italia (1994 y 2004) y de Cracovia, Polonia (2006) en un formato de 3-4 días de duración. Por tanto, será un curso completo pero no exhaustivo.

Las conferencias serán cortas (20-35 minutos) y en ellas se presentarán conceptos actuales, mecanismos de enfermedad con los datos más relevantes de genética molecular y, sobre todo, criterios diagnósticos, diagnósticos diferenciales más importantes e impacto del diagnóstico en el tratamiento.

La integración de los rasgos clínicos, macroscópicos, histológicos, inmunohistoquímicos y, si ha lugar, de las alteraciones genéticas, permitirá obtener en cada caso una instantánea fotográfica de la lesión o de la enfermedad. El curso será de utilidad para patólogos tanto en formación como postgraduados.

Al final del curso se entregará un manual con el contenido de las conferencias presentadas.

Con el patrocinio de: