Próstata benigna en la biopsia con aguja > ¿Qué significa si mi informe de anatomía patológica menciona "tejido prostático benigno", "glándulas prostáticas benignas" o "hiperplasia prostática benigna"?
Significa que no hay cáncer en la muestra biopsica de su próstata.
En algunos casos, la toma de biopsia puede obviar al cáncer presente en la próstata.
Dependiendo de los hallazgos del examen rectal o de la prueba de PSA, puede ser que se necesite realizar una segunda biopsia en el futuro. Debería hablarlo con su urólogo.
En algunos casos la inflamación puede afectar al test PSA pero por lo general no es importante y no tiene nada que ver con el cáncer de próstata.
Todos estos términos indican cosas que el anatomopatólogo observa bajo el microscopio y que pueden parecerse al cáncer pero no son de importancia alguna en la biopsia y no tienen nada que ver con cáncer.
Estas son pruebas especiales que los anatomopatólogos usan en ocasiones para facilitar el diagnostico del cáncer de próstata. No son necesarias en todos los casos. El hecho de que su informe mencione o no estas pruebas no tiene ninguna relación con la precisión de su diagnostico.
El urólogo toma muestras de la próstata extrayendo, con una aguja hueca, finas hebras de tejido procedentes de diferentes zonas de la próstata. A estas muestras las denominamos "material biopsico".
FAQ
- ¿Qué significa si mi informe de anatomía patológica menciona "tejido prostático benigno", "glándulas prostáticas benignas" o "hiperplasia prostática benigna"?
- Si mi biopsia dice que no hay cáncer de próstata, ¿Puedo estar seguro de no tener cáncer de próstata?
- ¿Qué quiere decir si mi informe también menciona "inflamación aguda" (prostatitis aguda) o "inflamación crónica" (prostatitis crónica)?
- ¿Qué significa si mi informe de anatomía patológica también menciona "atrofia", "vesículas seminales", "adenosis" o "hiperplasia adenomatosa atípica"?
- Si mi informe menciona estudios especiales, como por ejemplo citoqueratina de alto peso molecular ck903, ck5/6, p63, AMACR (racemase), 34BE12, o coctel PIN4, ¿Qué significado tiene?
- ¿Qué significa si mi informe menciona el término "material biópsico"?
Biopsia de próstata con atipia (Incluye biopsias con PINATYP, atípia y PIN) > ¿Qué quiere decir cuando mi informe menciona que los hallazgos son "atípicos", que hay "foco glandular atípico", "sospecha de cáncer", "atipia glandular" o "proliferación glandular atípica"?
Todos estos términos significan lo mismo. El anatomopatólogo ha visto algo bajo el microscopio que puede ser cáncer pero no está 100% seguro de que lo sea.
Hay muchas cosas que parecen cáncer bajo el microscopio pero no lo son, por lo que el anatomopatólogo debe de ser cauteloso al diagnosticar cáncer de próstata, especialmente en una muestra pequeña de tejido.
Estadisticamente, de cada 100 varones con diagnóstico de "atipia" o "sospechoso de cáncer", 40 tendrán cáncer en la segunda biopsia.
Su prueba de PSA no afecta el riesgo de cancer en una segunda biopsia.
A la mayoría de los varones con hallazgos "atípicos" o con "sospecha de cáncer" en su informe de anatomía patológica se realizará una segunda biopsia. Sin embargo, hay determinadas situaciones donde ésta no se recomienda. Consúltelo con su médico.
La "neoplasia intraepitelial prostática de alto grado" también denominada "PIN de alto grado" carece de importancia para alguien que ya se ha realizado una biopsia que es "atípica" o que tiene "sospecha de cáncer". Aunque PIN de alto grado es a veces un precursor del cáncer de próstata, los hallazgos atípicos en la segunda biopsia son un mejor indicador del riesgo de cáncer que el PIN de alto grado.
En algunos casos la inflamación puede afectar al test PSA pero por lo general no es importante y no tiene nada que ver con el cáncer de próstata.
Todos estos términos se refieren a situaciones que pueden parecerse a un tumor maligno visto bajo el microscopio pero, sin embargo, pierden su importancia cuando se analizan detalladamente y no corresponden a cáncer.
Estas son pruebas especiales que los anatomopatólogos usan en ocasiones para facilitar el diagnostico del cáncer de próstata. Si se mencionan en su caso significa que los resultados de la biopsia no son claros en cuanto a la presencia de cáncer, incluso con estas pruebas, dando un diagnostico atípico. No son necesarias en todos los casos. El hecho de que su informe mencione o no estas pruebas no tiene ninguna relación con la precisión de su diagnostico.
El urólogo toma muestras de la próstata extrayendo, con una aguja hueca, finas hebras de tejido procedentes de diferentes zonas de la próstata. A estas muestras las denominamos "material biopsico".
FAQ
- ¿Qué quiere decir cuando mi informe menciona que los hallazgos son "atípicos", que hay "foco glandular atípico", "sospecha de cáncer", "atipia glandular" o "proliferación glandular atípica"?
- ¿Por qué no puede estar seguro el anatomopatólogo de si hay cáncer en mi biopsia?
- ¿Qué significado tiene el informe anatomopatológico de atipia para predecir la posibilidad de tener un cáncer en ulteriores tomas de biopsia?
- ¿Hay relación entre un diagnóstico de cáncer en la segunda biopsia con mi prueba de PSA?
- ¿Cómo saber si necesito una segunda biopsia?
- ¿Qué significa si mi informe de anatomía patológica también menciona "neoplasia intraepitelial prostática de alto grado"?
- ¿Qué quiere decir si mi informe también menciona "inflamación aguda" (prostatitis aguda) o "inflamación crónica" (prostatitis crónica)?
- ¿Qué significa si mi informe de anatomía patológica también menciona "atrofia", "vesículas seminales", "adenosis" o "hiperplasia adenomatosa atípica"?
- Si mi informe menciona estudios especiales, como por ejemplo citoqueratina de alto peso molecular ck903, ck5/6, AMACR (racemase), 34BE12, o cocktail PIN4, ¿qué significado tiene?
- ¿A qué se refiere mi informe por "material biópsico"?
Neoplasia intraepitelial prostática de alto grado en biopsia por punción transrectal > ¿A qué se refiere mi informe por "material biópsico"?
El urólogo toma muestras de la próstata extrayendo, con una aguja hueca, finas hebras de tejido procedentes de diferentes zonas de la próstata.
La "neoplasia intraepitelial prostática de alto grado", también denominada "PIN de alto grado" es un precursor del cáncer de próstata (lesión precancerosa)
En la mayoría de los casos, la neoplasia intraepitelial prostática de alto grado no desarrollará cáncer en los años siguientes, pero no se sabe lo que pueda ocurrir después de varios años.
No hay cáncer en esta biopsia y en la mayoría de los casos una segunda biopsia no contendrá cáncer.
Si Vd. tiene muchas tomas de biopsia con neoplasia intraepitelial prostática de alto grado, existe una mayor posibilidad de encontrar un cáncer en las ulteriores biopsias.
En la mayor parte de los casos la biopsia realizada tras el diagnostico de neoplasia intraepitelial prostática de alto grado no es necesaria repetir la biopsia, ya que las posibilidades de hallar un cáncer son bajas. Debe, sin embargo, discutirse con su médico si es necesario realizar una biopsia de seguimiento.
Estas son pruebas especiales que los anatomopatólogos usan en ocasiones para facilitar el diagnostico del cáncer de próstata. No son necesarias en todos los casos. El hecho de que su informe mencione o no estas pruebas no tiene ninguna relación con la precisión de su diagnostico.
En algunos casos la presencia de inflamación puede afectar al test PSA pero por lo general, no es importante y no tiene nada que ver con el cáncer de próstata.
Todos estos términos indican cosas que el anatomopatólogo observa bajo el microscopio y que pueden parecerse al cáncer pero carecen de importancia alguna, pues no tienen nada que ver con cáncer.
FAQ
- ¿A qué se refiere mi informe por "material biópsico"?
- ¿Qué es la "neoplasia intraepitelial prostática de alto grado" o "PIN de alto grado"?
- Si tengo "pre cáncer", ¿significa que voy a tener cáncer de próstata?
- ¿Qué significa si mi informe de anatomía patológica también menciona "neoplasia intraepitelial prostática de alto grado"?
- ¿Implica esto que tengo más posibilidades de desarrollar un cáncer?
- ¿Habrá necesidad de repetir la biopsia en el futuro próximo para buscar un posible cáncer?
- Si mi informe menciona estudios especiales, como por ejemplo citoqueratina de alto peso molecular ck903, ck5/6, p63, AMACR (racemasa), 34BE12, o cóctel PIN4, ¿Cuál es su significado?
- ¿Qué quiere decir si mi informe también menciona "inflamación aguda" (prostatitis aguda) o "inflamación crónica" (prostatitis crónica)?
- ¿Qué significa si mi informe de anatomía patológica también menciona "atrofia", "vesículas seminales", "adenosis" o "hiperplasia adenomatosa atípica"?
Cáncer de próstata en biopsia con aguja > ¿Qué es un "adenocarcinoma de la próstata"?
El adenocarcinoma de la próstata es un tipo de cáncer (tumor maligno) con un comportamiento que varía, desde casos que crecen muy lentamente y que tienen poco riesgo de causar daño al paciente, a casos más agresivos.
El urólogo toma muestras de la próstata extrayendo, con una aguja hueca, finas hebras de tejido procedentes de diferentes zonas de la próstata. La interpretación del material que contenga cáncer, así como la cantidad de células cancerígenas de cada muestra, está relacionado con el pronóstico del cáncer.
La puntuación de Gleason es una medida de la posible agresividad del tumor maligno establecida por los hallazgos del anatomopatólogo bajo el microscopio.
Los carcinomas de próstata pueden tener diversas apariencias al microscopio, llamadas patrones histológicos, y a cada una de ellas se le asigna un numero progresivo. El primer digito de la puntuación corresponde al patrón más abundante en la toma y el segundo al que se halla en menor cantidad relativa. Los distintos patrones varían del 3 al 5 en la biopsia, siendo el 3 el menos agresivo y el 5 el de mayor agresividad. La suma de ambos dígitos es el grado o puntuación de Gleason, el cual varía de 6 a 10 p.ej.: en una puntuación 3+4=7, la mayor parte de del tumor es patrón 3 coexistiendo con pequeñas áreas de patrón 4, sumando un total de Gleason 7. . En un tumor con puntuación 3+3=6, todo el tumor es patrón 3, duplicándose y sumando 6. A veces, la puntuación de Gleason 6 se expresa como:"Gleason 6/10" or "Gleason 6 (3+3)" or "grado combinado de Gleason de 6"
La puntuación de Gleason más baja y por tanto, menos agresiva, que se encuentra habitualmente en una biopsia es 6; las puntuaciones más altas (máximo 10) corresponden a tumores de mayor agresividad.
Las diversas muestras pueden corresponder a áreas diferentes del mismo tumor o de tumores diferentes de la próstata, ya que el grado puede variar en el mismo tumor o entre tumores, pudiendo tener estos una puntuación Gleason diferente. Habitualmente, el médico toma la mayor puntuación Gleason para predecir el pronóstico y tomar decisiones sobre el tratamiento.
En la gran mayoría de los casos, la puntuación Gleason en biopsia es un reflejo preciso del verdadero grado de su tumor. Sin embargo, en 20% de los casos el grado en biopsia es menor, porque puede que no estén representadas en la biopsia las zonas de mayor grado y agresividad del tumor. En otros casos, el grado asignado a la biopsia puede sobrestimar la agresividad del tumor, ya que esta puede ser menor que el hallado en la biopsia.
La puntuación Gleason es uno de los factores de mayor importancia en predecir el comportamiento de un cáncer de próstata. Sin embargo, el pronóstico debe ser considerado en conjunción con otros datos tales como el nivel de PSA en suero, la exploración rectal, el número de biopsias afectadas de tumor y, en algunos casos, las imágenes radiológicas u ecográficas.
Estas son pruebas especiales que los anatomopatólogos usan en ocasiones para facilitar el diagnostico del cáncer de próstata. No son necesarias en todos los casos. El hecho de que su informe mencione o no estas pruebas no tiene ninguna relación con la precisión de su diagnostico.
La invasión perineural significa que existe un riesgo mayor de que el cáncer pueda extenderse fuera de la próstata. Sin embargo, la puntuación Gleason junto con el número de biopsias afectadas constituyen el factor más importante. Incluso con invasión perineural, el cáncer puede ser potencialmente curable dependiendo de otros factores.
En algunos casos, puede afectar al tratamiento y en otros no tiene significado alguno.
Vd. debería hablar sobre las opciones de tratamiento con su médico para ver cuál de ellas se adapta mejor a su caso.
La "neoplasia intraepitelial prostática de alto grado" también llamada "PIN de alto grado" es un precursor del cáncer de próstata (lesión precancerosa) y por lo tanto no tiene importancia para alguien que ya tiene cáncer. El término "alto grado" se refiere a la neoplasia intraepitelial prostática y no tiene relación con la puntuación Gleason, no indicando un tumor más agresivo.
En algunos casos la inflamación puede afectar al test PSA pero por lo general no es importante y no tiene nada que ver con el cáncer de próstata.
Todos estos términos se refieren a tejidos que pueden parecerse a un tumor maligno visto bajo el microscopio pero, sin embargo, pierden su importancia cuando se analizan detalladamente y no corresponden a cáncer.
Todos esos términos se refieren a imágenes que el patólogo ve al microscopio pero que carecen de valor cuando ya existe cáncer en las biopsias.
FAQ
- ¿Qué es un "adenocarcinoma de la próstata"?
- ¿A qué se refiere mi informe por "material biópsico"?
- ¿Qué es el "grado de Gleason" o la "puntuación de Gleason"?
- ¿Qué significan los números de la puntuación de Gleason, por ejemplo 3+4=7 o 3+3=6?
- ¿Qué significa tener puntuación Gleason 6 o 7 u 8-10?
- ¿Qué significa cuando hay material biópsico con puntuaciones Gleason diferentes?
- ¿La puntuación Gleason de mi biopsia indica con exactitud el grado de cáncer de toda la próstata?
- ¿Cuál es la importancia de la puntuación de Gleason?
- Si mi informe menciona estudios especiales, como por ejemplo citoqueratina de alto peso molecular ck903, ck5/6, p63, AMACR (racemase), 34BE12, o cóctel PIN4, ¿Qué significado tiene?
- ¿Qué quiere decir cuando mi informe de biopsia menciona que hay "invasión perineural"?
- ¿Qué significa si además de cáncer, mi informe de anatomía patológica también menciona que existe "neoplasia intraepitelial de alto grado" o "PIN de alto grado"?
- ¿Qué quiere decir si mi informe de anatomía patológica también menciona "inflamación aguda" (prostatitis aguda) o "inflamación crónica" (prostatitis crónica)?
- ¿Qué significa si mi informe de anatomía patológica también menciona "atrofia", "vesículas seminales", "adenosis" o "hiperplastia adenomatosa atípica"?
- ¿Qué significa si además del cáncer presente en la biopsia el informe habla de "proliferación acinar atípica", "atipia glandular" o "proliferación glandular atípica"?