CIII Reunión de las Asociaciones Territoriales de la SEAP del Noroeste de la Península Ibérica

Descargar programa completo

Back

Oviedo H. Central - Poliomavirus y carcinoma de células de Merkel

Medico

  • Iván Fernández Vega1, Nelson Fuentes Martínez2, Luis Fernández Fernández1, Héctor Torres Rivas1 y M. Florentino Fresno Forcelledo3 Departamento de Anatomía Patológica HUCA Asturias

Imágenes

Discusion

El carcinoma de células de Merkel es un tumor maligno cutáneo no melanoma muy raro y muy agresivo. Su etiopatogenia es desconocida aunque se han establecido como factores de riesgo la radiación ultravioleta, inmunosupresión, anormalidades cromosomales, asociación a otras neoplasias y recientemente un posible origen infeccioso. Se ha descrito la integración clonal de un poliomavirus en las células del carcinoma de Merkel en humanos y se ha determinado que entre 77 y 80% de los pacientes que lo sufren tienen este poliomavirus, también llamado poliomavirus de células de Merkel, por lo que puede estar implicado en la carcinogénesis del tumor. Se les ha atribuido un mejor pronóstico a los pacientes con el poliomavirus de las células de Merkel.
Presentamos un caso de carcinoma de células de Merkel en una mujer de 80 años con HTA, DM tipo II, Talasemia Minor, cirrosis hepática criptogenética en estadio B de Child y adenocarcinoma de sigma en el año 1995. Presentó una lesión subcutánea de tres meses de evolución, no dolorosa, prominente, no ulcerativa, rojiza, de 4,2 cm de diámetro máximo en la region malar derecha. Las imágenes del TAC revelaron una masa sólida de bordes irregulares que afectaba el polo superior de la glándula parótida homolateral. Se realizó PAAF y biopsia excisional con procedimientos inmunohistoquímicos que confirmaron el diagnostico de carcinoma de células de Merkel. Los ensayos de detección microbiológica descartaron la presencia del poliomavirus de células de Merkel. La paciente se encuentra asintomática a los 4 meses de la intervención quirúrgica.