Grupo de Trabajo

Patología Infecciosa

 

Coordinador:

Luis Cristian Perna Monroy

Hospital Universitario Ramón y Cajal

Ctra. de Comenar Viejo, km. 9,100

28034-Madrid

cristianperna@yahoo.es

 


Libros Blancos SEAP


 

Presentación

Estimadas/os compañeras/os/:

La patología infecciosa es un campo que cada vez vemos más en nuestros ambientes hospitalarios y también fuera de ellos. La realización de una medicina más agresiva, el uso y abuso de nuevos fármacos, los trasplantes, las enfermedades inmunosupresoras, los viajes y como no el SIDA, favorecen que este tipo de patología emerja o aparezcan "de novo" en nuestros pacientes. Si a esto le añadimos que con una metodología más específica se puede determinar la causa de enfermedades o patologías de las que antes se ignoraba su etiología y que ahora por medio de técnicas de PCR o de biología molecular su causa se atribuye a agentes infecciosos, sobre todo virus, podemos pensar que las enfermedades infecciosas son cada vez más frecuentes en nuestro día a día.

Un grupo de patólogos propusimos a la directiva de la SEAP la creación del Club de Patología Infecciosa, donde todos los patólogos y profesionales afines tuvieran foro para discutir, profundizar y divulgar la patología infecciosa. Su aceptación se produjo en la reunión anual del 2 de febrero del 2001.

Desde entonces hemos venido realizando algunas actuaciones en seminarios, congresos u otros eventos del ámbito médico, donde hemos divulgado la presencia de nuestro Club y sobre todo alertando de la cada vez más significativa presencia de patología infecciosa dentro del campo de actuación de la Patología.

Queremos seguir con nuestros objetivos, con la consolidación como Club dentro de la SEAP y para ello queremos darnos a conocer a todos los patólogos españoles y latinoamericanos, a fin de presentar nuestros objetivos y sobre todo a animar a que os unáis a compartir este proyecto.

Atentamente

Emilio Mayayo Artal
Coordinador del Club de Patología Infecciosa

 

OBJETIVOS GENERALES

  • Profundizar en el estudio de la patología infecciosa como causa de patología emergente en nuestros servicios  y laboratorios.
  • Divulgar en los diferentes foros científicos como cursos, congresos, seminarios, foros de debate, chats, esta patología poco presente en nuestras reuniones.
  • Estrechar lazos con otras Sociedades o grupos afines en esta temática, como lo son los de microbiología, micología, infecciosas, inmunopatología, etc.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Creación de grupos de trabajo en nuestro club, según apetencias y afinidades (micología, virus, parásitos, etc).
  • Profundizar en los mecanismos que relacionan las infecciones con la patología neoplásica.
  • Confeccionar tasas e incidencias de patologías infecciosas emergentes e importadas.
  • Colaboración con otros clubes de la SEAP en temas afines y comunes, que inquieten a los diferentes miembros de nuestra sociedad.


ACTIVIDADES

  • Reuniones periódicas  de los miembros del club para puesta a punto de temas relacionados con la patología infecciosa.
  • Participación en los congresos de la SEAP y otros congresos o reuniones que se desarrollen al amparo de nuestra sociedad.
  • Participación en otros congresos, cursos, reuniones, talleres relacionados con la patología infecciosa.
  • Creación del grupo de estudio del linfoma primario cardíaco, conjuntamente con el club de autopsias, así como la creación de otros grupos de estudio con otros clubes.
  • Realización de cursos, seminarios, reuniones para patólogos, médicos, MIR, estudiantes u otros miembros del ambiente sanitario.
Back

Reunión de Primavera 2022

portadaLibro
Lugar de celebración:
Hotel Barceló Málaga
Fecha de inicio:
09 de May de 2022
Fecha de finalización:
13 de May de 2022
Más información:

Ahora sí vamos a poder encontrarnos y disfrutar de la Patología, todos juntos tras la pandemia del Covid-19, en Málaga, una ciudad maravillosa, con un entorno envidiable por su calidez, ambiente cultural y por la extraordinaria acogida que tradicionalmente ofrece. Hemos pensado desde la Sociedad que este primer encuentro no digital entre patólogos, merece la pena que sea siempre recordado y que mejor que realizarlo en una ciudad tan entrañable como Málaga.

La presente reunión, consta de dos sesiones, la primera se llevará a cabo el jueves y se centrará en el estudio de biomarcadores de diferentes tipos de patologías. Creemos que en este momento es trascendental incidir y fomentar el conocimiento del estado de los biomarcadores, sus formas de determinarlos, como integrarlos en el informe, como interpretarlos y su aplicación a los cánceres más frecuentes. Los ponentes tratarán de trasmitirnos los biomarcadores imprescindibles que han de realizarse de forma rutinaria en los cánceres más prevalentes, las diferentes sensibilidades de las técnicas moleculares y en que tejidos realizar las determinaciones. La segunda sesión está enfocada a la patología ginecológica, uno de los pilares importantes de la patología y como tal, creemos que es el momento de ofrecer una puesta al día de las novedades en la patología del cérvix, útero y ovario, tanto desde el punto de vista rutinario diagnóstico como evolutivo, molecular, predictivo y evolutivo. Vamos a disfrutar de presentaciones ejecutadas por expertos con extraordinaria capacidad docente a través de sesiones cortas centradas en problemas concretos finalizando con un seminario de casos ginecológicos elegidos por su dificultad diagnóstica o excepcionalidad.

Espero ilusionado, como todos vosotros, poder encontrarnos de nuevo en una maravillosa ciudad como Málaga y hacer rutinario el diálogo y trato personal, que tanto echamos de menos. Poder discutir, trasmitir nuestro parecer del devenir de una de nuestras pasiones, la patología y aprender y contrastar ideas con los diferentes expertos en las materias que se vana tratar. Espero que el encuentro, que con tanta ilusión hemos preparado, sea exitoso y nos volvamos a casa con la satisfacción de haber aprendido y disfrutado de nuestros amigos los patólogos.

Un abrazo y hasta pronto,

D. José Luis Rodríguez Peralto.

PRESIDENTE