Grupo de Trabajo

Patología Infecciosa

 

Coordinador:

Luis Cristian Perna Monroy

Hospital Universitario Ramón y Cajal

Ctra. de Comenar Viejo, km. 9,100

28034-Madrid

cristianperna@yahoo.es

 


Libros Blancos SEAP


 

Presentación

Estimadas/os compañeras/os/:

La patología infecciosa es un campo que cada vez vemos más en nuestros ambientes hospitalarios y también fuera de ellos. La realización de una medicina más agresiva, el uso y abuso de nuevos fármacos, los trasplantes, las enfermedades inmunosupresoras, los viajes y como no el SIDA, favorecen que este tipo de patología emerja o aparezcan "de novo" en nuestros pacientes. Si a esto le añadimos que con una metodología más específica se puede determinar la causa de enfermedades o patologías de las que antes se ignoraba su etiología y que ahora por medio de técnicas de PCR o de biología molecular su causa se atribuye a agentes infecciosos, sobre todo virus, podemos pensar que las enfermedades infecciosas son cada vez más frecuentes en nuestro día a día.

Un grupo de patólogos propusimos a la directiva de la SEAP la creación del Club de Patología Infecciosa, donde todos los patólogos y profesionales afines tuvieran foro para discutir, profundizar y divulgar la patología infecciosa. Su aceptación se produjo en la reunión anual del 2 de febrero del 2001.

Desde entonces hemos venido realizando algunas actuaciones en seminarios, congresos u otros eventos del ámbito médico, donde hemos divulgado la presencia de nuestro Club y sobre todo alertando de la cada vez más significativa presencia de patología infecciosa dentro del campo de actuación de la Patología.

Queremos seguir con nuestros objetivos, con la consolidación como Club dentro de la SEAP y para ello queremos darnos a conocer a todos los patólogos españoles y latinoamericanos, a fin de presentar nuestros objetivos y sobre todo a animar a que os unáis a compartir este proyecto.

Atentamente

Emilio Mayayo Artal
Coordinador del Club de Patología Infecciosa

 

OBJETIVOS GENERALES

  • Profundizar en el estudio de la patología infecciosa como causa de patología emergente en nuestros servicios  y laboratorios.
  • Divulgar en los diferentes foros científicos como cursos, congresos, seminarios, foros de debate, chats, esta patología poco presente en nuestras reuniones.
  • Estrechar lazos con otras Sociedades o grupos afines en esta temática, como lo son los de microbiología, micología, infecciosas, inmunopatología, etc.


OBJETIVOS ESPECÍFICOS

  • Creación de grupos de trabajo en nuestro club, según apetencias y afinidades (micología, virus, parásitos, etc).
  • Profundizar en los mecanismos que relacionan las infecciones con la patología neoplásica.
  • Confeccionar tasas e incidencias de patologías infecciosas emergentes e importadas.
  • Colaboración con otros clubes de la SEAP en temas afines y comunes, que inquieten a los diferentes miembros de nuestra sociedad.


ACTIVIDADES

  • Reuniones periódicas  de los miembros del club para puesta a punto de temas relacionados con la patología infecciosa.
  • Participación en los congresos de la SEAP y otros congresos o reuniones que se desarrollen al amparo de nuestra sociedad.
  • Participación en otros congresos, cursos, reuniones, talleres relacionados con la patología infecciosa.
  • Creación del grupo de estudio del linfoma primario cardíaco, conjuntamente con el club de autopsias, así como la creación de otros grupos de estudio con otros clubes.
  • Realización de cursos, seminarios, reuniones para patólogos, médicos, MIR, estudiantes u otros miembros del ambiente sanitario.
Back

XXXI Congreso Nacional SEAP-IAP

portadaLibro
Lugar de celebración:
Sevilla - FIBES Palacio de Congresos y Exposiciones
Fecha de inicio:
03 de May de 2023
Fecha de finalización:
05 de May de 2023
Más información:

 

 

Estimados compañeros,
En nombre de la Sociedad Española de Anatomía Patológica (SEAP) tengo el placer y la satisfacción de comunicaros que durante los próximos días 3 al 5 de mayo de 2023 se celebrará en Sevilla nuestro próximo XXXI Congreso, siguiendo la tradición de su organización conjunta con la Sociedad Española de Citología (SEC) y la Sociedad Española de Patología Forense (SEPAF).

Tras las vicisitudes que hemos sufrido estos dos últimos años derivadas de la pandemia por la Covid-19 que impidió que nos pudiéramos reunir presencialmente los profesionales de la patología e intercambiar pareceres sobre aquello que nos apasiona, la Patología, no podemos perder la oportunidad de estar juntos, vernos, compartir experiencias y pasar unos días agradables y provechosos, todo ello en el marco incomparable de la ciudad de Sevilla y en primavera.

Sevilla tiene el indiscutible atractivo de ser una de las ciudades del mundo con mayor casco histórico, una ciudad trufada de actividades culturales, de belleza sin igual, entrañable, acogedora, bien comunicada y máxime durante el mes de mayo, mostrándose cálida y repleta de olores y sabores primaverales.

En esta ocasión, el Congreso ofrece un abanico de actividades científicas que hemos tratado de hacer lo más atractivo posible para todos los patólogos, sin olvidar el rigor científico y la apuesta que realizamos sobre el devenir de la patología del futuro, las nuevas técnicas, tecnologías y derivas a las que nos conduce nuestra especialidad. Siendo cada vez más conscientes que la Patología está adquiriendo un peso trascendental en el diagnóstico, pronóstico y determinación de factores predictivos, mediante biomarcadores, la actividad de los patólogos se sitúa en el centro de la enfermedad y nuestro papel es clave en la evolución de la medicina del futuro.

Por todo ello, esperamos que asistáis a este congreso en el que hemos puesto mucha ilusión, diseñando una oferta que estamos convencidos será lo suficientemente atractiva, tanto desde el punto de vista científico como social, para que sin duda alguna estéis dispuestos a compartir con nosotros unos días entrañables en una ciudad encantadora.

Os esperamos.

Hasta pronto,

 

José Luis Rodríguez Peralto
Presidente de la SEAP-IAP.