Skip to Content Grupo de Trabajo
Neuropatología
Coordinador:
Auelio Hernández Laín
Hospital Univ. Doce de Octubre
Avda. de Córdoba, S/N, 28012 Madrid
aurelio.hlain@salud.madrid.org
Libros Blancos SEAP
Autor/es N. Torrecilla, J. Alfaro, I. Marquina, A. Valero, M. Alastuey, B. Roche, S. Simón, M.A. Trigo, D. Miramar Hospital Universitario Miguel Servet nere15@msn.com
Orden de Presentacion 63
Fecha de Presentacion Viernes 6, 17:15 - 17:45 h. Sesión II
Pantalla 8
Introducción
La distrofia muscular de Duchene (DMD) es una enfermedad hereditaria ligada al cromosoma X en la que se lesiona el músculo estriado por alteración en el gen de la distrofina (gen DMD, Xp21.2). Actualmente en su diagnóstico es imprescindible la confirmación genética, lo que ha cambiado el papel del patólogo en esta enfermedad. Materiales y métodos
Dos pacientes varones de 6 y 7 años con clínica de debilidad muscular progresiva, sobretodo distal, con Gowers positivo (alta sospecha de DMD). Se sigue lo que marcan las guías clínicas. Resultados
1-. Deleciones o duplicidades del gen DMD: Técnicas genéticas de bajo coste y gran efectividad que nos confirmarían el diagnóstico por si mismas. En nuestros casos se usó MLPA (Multiplex Ligation-dependent Probe Amplification), que resultó negativa en ambas. 2-. Biopsia muscular: Recomendada cuando los tests genéticos son negativos para confirmar el diagnóstico. Se confirmó el patrón distrófico: Ambas biopsias mostraron patrones similares con heterogeneidad en tamaño y cromatismo de las fibras musculares, fibras atróficas e hipertróficas, fibrosis y engrosamiento del endomisio y del perimisio junto a infiltración de tejido adiposo. La inmunohistoquímica demostró pérdida casi completa de distrofinas en las fibras musculares, junto a expresión difusa de utrofina. 3-. Confirmación genética: Se realizó estudio genético molecular mediante secuenciación masiva del gen DMD por PCR, demostrándose en ambas una mutación por cambio de un nucleótido con el resultado de la codificación de un codón de parada, una de ellas no descrita en la literatura (c.335G>A; p.Trp112) Conclusiones
A pesar del gran avance en la biología molecular, en la cual se basa la clasificación actual de las miopatías,la biopsia muscular aún tiene grandes implicaciones tanto en el diagnóstico, la orientación clínica y la perspectiva de nuevas vías de investigación.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.