Skip to Content Grupo de Trabajo
Neuropatología
Coordinador:
Auelio Hernández Laín
Hospital Univ. Doce de Octubre
Avda. de Córdoba, S/N, 28012 Madrid
aurelio.hlain@salud.madrid.org
Libros Blancos SEAP
Autor/es Jose R. Ortega Ramirez, Sandra L. Quijano Moreno, F.J. Velasco Albendea, V. Rodriguez Martinez Servicio de Anatomia Patologica, Complejo hospitalario Torrecardenas, Almeria dr.jose_ortega@hotmail.com
Orden de Presentacion 36
Fecha de Presentacion Viernes 6, 17:15 - 17:45 h. Sesión II
Pantalla 8
Introducción
El sarcoma de Ewing es el representante más destacado de una familia de tumores denominada, también, de Ewing. Los otros tumores de este grupo son el tumor neuroectodérmico periférico primitivo (PNET), el sarcoma de Ewing extra-esquelético, el neuroblastoma del adulto, el tumor maligno de célula pequeña de la región tóraco-pulmonar (tumor de Askin), el tumor paravertebral de célula pequeña y el sarcoma de Ewing atípico. Todas estas enfermedades comenzaron a describirse durante los inicios del siglo XX como entidades diferentes. Hoy en día se conoce que comparten unas características biológicas y moleculares que hacen postular un origen celular común. Por ello se les agrupa con el nombre de tumores de la familia del sarcoma de Ewing Materiales y métodos
Presentación del caso Paciente de 38 años que ingresa para estudio por cuadro de lumbociática bilateral. El dolor se describe como disestesias tipo descarga eléctrica que impide el descanso nocturno, a la exploración fuerza conservada en miembros inferiores con lasegue positivo bilateral. Pruebas: RM columna dorso-lumbar con gadolinio: lesión ocupante de espacio de bordes definidos a nivel cuerpo L2, intradural, extramedular, con realce homogéneo de contraste. Desplaza y comprime las raíces y no sobresale por los agujeros de conjunción. • RM del neuroeje negativo para extensión tumoral a otro nivel SNC. • TC tóraco-abdominal: negativo para enfermedad a distancia. • Estudio Pess de MMII dentro de la normalidad. Resultados
ANATOMÍA PATOLÓGICA Neoplasia maligna epitelioide poco diferenciada densa, distribuida en nidos y cordones, citoplasmas eosinófilos y núcleos vesiculares con crecimiento invasivo y aisladas mitosis. Inmunohistoquímica más relevante y estudio de FISH. Nestina, PGFA, CD45, EMA, NeuN, OCT3/4, SALL4, CD34 y Actina: negativos DISCUSIÓN: Por la morfología y el inmunofenotipo se plantearon tres opciones diagnósticas, descartándose definitivamente un ependimoma (diagnóstico inicial de sospecha clínica) 1.- Tumor maligno de la vaina de nervio periférico (variante epitelioide) 2.- Sarcoma de Ewing / PNET Atípico 3.- Sarcoma sinovial (menos probable) Finalmente,la detección de la traslocación t(11;22)(q24;q12), estableció el diagnóstico definitivo de SARCOMA de EWING/PNET ATÍPICO. Conclusiones
CONCLUSIÓN: - El sarcoma de Ewing primario de localización dural espinal es extraordinariamente raro. - El diagnóstico de Sarcoma de Ewing / PNET, sobretodo en sus variantes atípicas se apoya principalmente en la detección de la traslocación. La variantes atípicas tienen células de mayor tamaño, epitelioides y una mayor expresión de citoqueratinas. - La ausencia de afectación ósea en los estudios de imagen ocasiona que el Sarcoma de Ewing / PNET no sea considerado en el diagnóstico preoperatorio.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.