Skip to Content Grupo de Trabajo
Neuropatología
Coordinador:
Auelio Hernández Laín
Hospital Univ. Doce de Octubre
Avda. de Córdoba, S/N, 28012 Madrid
aurelio.hlain@salud.madrid.org
Libros Blancos SEAP
Autor/es Inés Gómez de la Riva, Cioly Rivero Colmenarez, Elena López Ruiz, Borja Hernández García*, Beatriz Mansilla Fernández* , María Isabel Esteban Rodríguez. Servicio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario La Paz Madrid. *Servicio de Neurocirugía del Hospital Universitario La Paz Madrid. Hospital Universitario La Paz. Madrid nesi_gr@hotmail.com
Orden de Presentacion 100
Fecha de Presentacion Viernes 7, 17.15 - 17.45 h. Sesión II
Pantalla 2
Introducción
El Tumor rabdoide/teratoide atípico (TRTA) es una neoplasia intracraneal rara de mal pronóstico, que pertenece al grupo de los tumores embrionarios(Grado IV de la OMS) y se da en niños pequeños(1-2% de todos los t. pediátricos cerebrales y 10-20% en < de 3 años). Son tumores heterogéneos histológicamente e indistinguibles en ocasiones de otros tumores embrionarios, utilizando únicamente criterios morfológicos. La ausencia de expresión del marcador INI-1 es diagnóstico. Materiales y métodos
Presentamos 2 casos diagnosticados de TRTA. Uno en una niña de 17 meses, con vómitos y somnolencia, con una LOE sólido-quística frontal izquierda de 7cm; Otro un varón de 5 años de edad, con cefalea y vómitos con tumor de 5 cm en región pineal, con áreas quístico-necróticas. Revisamos los meduloblastomas(MB) diagnosticados en el HULP desde el año 1996 hasta la actualidad. Once de los 40 casos se daban en < de 5 años. El rango de edad y la histología pueden ser semejantes al TRTA, por lo que decidimos revisar en éstos la morfología y expresión de INI-1. Resultados
El primer caso (niña de 17m) estaba constituido en su mayoría por células de aspecto rabdoide. La morfología en este caso sugirió el diagnóstico que se confirmó con la IHQ. El segundo (varón de 5a) era un tumor heterogéneo con áreas indiferenciadas semejantes al MB y otras con células plasmocitoides, áreas quísticas y glándulas. En este caso la ausencia de expresión de marcadores neuroendocrinos y embrionarios hizo incluir el TRTA en el diagnóstico diferencial y la ausencia de expresión de INI-1 dio el diagnóstico. En los 11 casos revisados en de 5a de MB, sólo encontramos características rabdoides focales en uno. El resto eran de morfología indistinguible al MB. En el estudio IHQ encontramos en 2 ausencia de expresión de INI-1. El resto tenían positividad nuclear intensa y difusa. Conclusiones
El TRTA es una neoplasia morfológicamente heterogénea con un amplio diagnóstico diferencial. Puede ser similar al MB/PNET o a t. germinales, pero de peor pronóstico. El rasgo más característico es la presencia de c. rabdoides, aunque pueden no encontrarse. La mayoría tienen componentes variables de neuroectodermo primitivo, epitelio y meséquima, aunque suele predomininar el componente de c. pequeñas embrionarias. La inactivación del gen INI-1 es diagnóstica. En nuestra revisión encontramos que 2 de los 11 MB diagnosticados en <5a eran INI-1 - por lo que se trataban de TRTA. Por lo tanto, en nuestra experiencia recomendamos su estudio en t. cerebrales embrionarios en niños <5años
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.