Filtro por Idioma
Filtro por Áreas de conocimiento
Filtro por Tipo Contenido
Back

Cáncer colorrectal hereditario no-polipósico (CCHNP- Síndrome de Lynch): eficacia del despistaje sistemático a través del análisis inmunohistoquímico de las proteínas reparadoras del ADN

Autor/es
Rafael Carías Cálix, Ángela Ros Sanjuán, José Solórzano Rendón, Ruth Zárate Romero, Jesús Sola Gallego.
Clínica Universidad de Navarra
jsolorzano@unav.es
Orden de Presentacion
158
Fecha de Presentacion
Viernes 7, 11.30 - 12.00 h. Sesión I
Pantalla
3

Introducción

El CCHNP es un trastorno hereditario autosómico dominante, implicado en el 2-4% de los cánceres colorrectales (CCR), con un riesgo aumentado de desarrollar otros tumores (endometrio, ovario, estómago, intestino delgado, conducto hepatobiliar, páncreas, urotelio, cerebro y piel) La base genética es la alteración de alguno de los genes reparadores del ADN (MLH1, MSH2, MSH6 y PMS2) con ausencia de expresión de la proteína correspondiente (MMR) El objeto de este estudio es determinar la eficacia del despistaje sistemático por inmunohistoquímica (IHQ) de las proteínas MMR.

Materiales y métodos

Se realizó un análisis sistemático de pacientes diagnosticados de CCR y otros tumores asociados al CCHNP, en la Clínica Universidad de Navarra, entre 1996 y 2013. Se obtuvieron datos para valorar los criterios de Bethesda, Amsterdam I y II. Se realizó la determinación de la expresión de las proteínas MMR en todos ellos. A fin de excluir casos de CCR esporádicos, se realizó el análisis de la mutación BRAF en muestras con pérdida de MLH1.

Resultados

Se analizaron los datos de 472 pacientes con una distribución equitativa en cuanto al sexo, 55% varones y 45% mujeres. La mediana de edad al diagnóstico fue de 61 años. El 4% (n=18) cumplían los criterios Amsterdam I, 35 (7,2%) Amsterdam II y 234 casos (49,5%) los criterios de Bethesda. Para los criterios de Amsterdam I y II, un 40% presentaban pérdida de MSH2-MSH6, y un 17 % pérdida de MLH1. Entre los pacientes que cumplen criterios de Bethesda (n=234), un 13,6% presentaba pérdida de MLH1 y el 11% pérdida de MSH2-MSH6. La IHQ fue positiva para el 74% de pacientes que cumplían criterios para Bethesda y el 39% para Amsterdam I y II. El 40% de pérdidas de MLH1 (n=56) llevaba asociada mutación de BRAF. El 60% restante presentaba BRAF nativo, siendo más frecuente entre los 67 y 81 años (32%) La pérdida de MSH2-MSH6 fue más frecuente en edades más tempranas (35-49 años; 50%).

Conclusiones

Con los resultados obtenidos, puede considerarse que los criterios clínicos de despistaje de CCHNP no garantizan una aproximación segura y no predicen la expresión de las proteínas MMR. Los criterios de Bethesda, menos específicos, abarcan mayor número de casos con sospecha diagnóstica, siendo los criterios de Amsterdam, I y II más restringidos y menos sensibles al realizar un despistaje diagnóstico. Utilizando la IHQ como despistaje sistemático, se detectó ausencia de expresión de proteínas MMR en el 11-16,4% de casos que no cumplían los criterios clínicos.