Filtro por Idioma
Filtro por Áreas de conocimiento
Filtro por Tipo Contenido
Back

Carcinoma mucoepidermoide: correlación diagnóstica en la PAAF

Autor/es
SÁNCHEZ FRÍAS MARINA ESTHER, RANGEL MENDOZA YAMILETH, ACOSTA COLLADO ANTONIO
HOSPITAL UNIVERSITARIO REINA SOFÍA DE CÓRDOBA
marinasanchezfrias@gmail.com
Orden de Presentacion
13

Carcinoma mucoepidermoide: correlación diagnóstica en la PAAF Introducción:El carcinoma mucoepidermoide (CME) es el tumor maligno de glándula salival más común. Presentamos un caso donde existe buena correlación entre la PAAF y el resultado de la biopsia.Descripción del caso:Varón de 58 años de edad con nódulo en cola de parótida izquierda de dos años de evolución,en el TAC de cuello lesión heterogénea de 22 mm en l. superficial, no benigno. Se realizó PAAF: Tumor epitelial de bajo grado; NOTA: sugiere un tumor de Warthin por los abundantes linfocitos que se observan, pero las células epiteliales, en algunas áreas, así como el fondo, nos recuerda a un mucoepidermoide de bajo grado, del que hay que diferenciarlo, por lo que aconsejo extirpación. Se reliza parotidectomia total conservadora izquierda. Diagnóstico anatomopatológico fue de Carcinoma de glándula salival mayor tipo mucoepidermoide, de bajo grado.Discusión: El CME es un tumor epitelial maligno formado por una variable proporción de células mucosas, epidermoides, intermedias, columnares, claras, y ocasionalmente células oncocíticas. De bajo, intermedio y alto grado. El 53% se da en glándulas salivales mayores ( parótida 45%, submandibular 7% y sublingual 1%), el 21% en glándulas salivales menores, y el resto en frecuencia decreciente en mucosa bucal, labios superiores e inferiores, región retromolar y lengua. Entre 3ª y 7ª década de la vida su frecuencia se estima en 11 a 17 %. Predilección por sexo femenino. Variabilidad geográfica, y relación con la exposición a radiaciones ionizantes. En PAAF causa problemas de interpretación debido a que frecuentemente es quístico, con material mucoide acelular o hipocelular. Además, como en nuestro caso, cuando es de bajo grado no muestra atipia citológica. La presencia de mucina extracelular puede mimetizar elementos mesenquimales del adenoma pleomorfo. Es importante diferenciarlo de tumor de Warthin cuando muestra intenso infiltrado inflamatorio. Además de distinguirlo de los dos anteriores y del carcinoma escamoso cuando se observen células escamosas en la citología.