Libro Blanco de la Anatomía Patológica en España 2013
LA ENCUESTA (introducción)
- Diseño de la encuesta, análisis descriptivo y tabulación de las respuestas
- Análisis de los recursos humanos y actividad profesional
GESTIÓN, CALIDAD Y LIDERAZGO (introducción)
- Calidad y acreditación de la calidad en los servicios de anatomía patológica
- Normalización semántica en anatomía patológica. Uso práctico de SNOMED CT e informes
- Información estructurada en anatomía patológica. Interoperabilidad con otros sistemas de información sanitaria
- Unidades de gestión clínica de anatomía patológica: Algo más que un proyecto de gestión
- Liderazgo: Más allá de la gestión y la calidad de un servicio de anatomía patológica
DOCENCIA (introducción)
- La docencia universitaria de anatomía patológica en el marco del proceso de Bolonia
- El perfil profesional de los técnicos superiores de anatomía patológica y citología en el laboratorio de patología actual
- Patología digital y docencia
INVESTIGACIÓN Y PATOLOGÍA MOLECULAR (introducción)
- Investigación
- Patología molecular y dianas terapéuticas
- Biobancos
- Oportunidades y limitaciones de las muestras de bancos de tejidos neurológicos para estudios moleculares
- Biobanco y consentimiento Informado: aspectos éticos
CITOPATOLOGÍA (introducción)
- Situación del cribado de cáncer de cérvix en España
- Aplicación de la lectura automatizada de citología ginecológica
- Situación actual de la citotecnología en España
- Guía de buenas prácticas en punción aspiración
PATOLOGÍA DIGITAL (introducción)
- Imagen digital macro y microscópica
- Redes de telepatología
- Patología digital y tecnología de la información en los servicios de anatomía patológica
ASPECTOS METODOLÓGICOS (introducción)
- La autopsia fetal
- Registro de tumores
- Experiencia en la fijación no formólica durante más de 10 años en anatomía patológica de un hospital general
- Mesas de tallado: diseño participativo para la mejora de la seguridad y la productividad
PATOLOGÍA FORENSE (introducción)
CONTEXTO SOCIAL E HISTÓRICO (introducción)
- Comunicación y proyección social de la anatomía patológica
- La lista histórica de la Sociedad y sus problemas
ANEXOS
Anexo I: Formato de la encuesta
Anexo II: Hospitales participantes
Anexo III: Tabulación de las respuestas de la encuesta
III-B. Actividad profesional y recursos humanos
III-F. Formación de especialistas y formación continuada