Skip to Content Grupo de Trabajo
Patología Endocrina
Coordinadora:
Rosa Bella Cueto
UDIAT Centre Diagnòstic - Corporació Sanitària Parc Taulí
08208 Sabadell
rbella@tauli.cat
Libros Blancos SEAP
Autor/es José Cameselle-Teijeiro, Magalí Piso Neira, Rosa María Reyes Santías, Natividad Alfonsín Barreiro, Ihab Abdulkader Nallib, Ana Vega Gliemmo Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela y Fundación Pública Gallega de Medicina Genómica josemanuel.cameselle@usc.es
Orden de Presentacion 56
Fecha de Presentacion Viernes 7, 17.15 - 17.45 h. Sesión II
Pantalla 8
Introducción
El gen PTEN codifica una proteína que disminuye los niveles de PI3K y regula negativamente la vía PI3K-AKT/PKB. La inactivación de PTEN ocurre en algunos tumores. Se ha postulado que la determinación inmunohistoquímica de la proteína PTEN en piezas de tiroidectomía, es un método sensible (100%) y específico (92.3%) para la identificación de los pacientes con síndrome de Cowden. Nosotros investigamos la expresión inmunohistoquímica de PTEN en tumores no medulares de la glándula tiroides. Materiales y métodos
Se estudiaron 11 bloques de "tissue microarrays" con tiroides fijado en formol e incluido en parafina de tejido normal (12 casos, TN); tiroiditis de Hashimoto (3, TH); enfermedad de Graves–Basedow (5, EGB); hiperplasia nodular (2, HN); adenoma folicular (32, AF [12, AF convencional; 15, AF hiperfuncionante; 8, AF oxifílico]); carcinoma papilar (81, CP [26, CP convencional; 26, CP variante folicular; 5, CP de células altas; 5, CP variante cribiforme-morular; 3, CP oxifílico; 3, CP variante sólida; 1, CP variante esclerosante difusa]); carcinoma folicular (50, CF [17, CF con invasión mínima; 18, CF con invasión mínima y oncocítico; 4, CF ampliamente invasivo; 5, CF ampliamente invasivo y oncocítico]; carcinoma pobremente diferenciado (10, CPD [3, CPD convencional; 4, CPD insular; 3, CPD oxifílico]); carcinoma indiferenciado (10, CI) y secciones completas de 2 casos de pacientes con síndrome tumor hamartoma PTEN y mutación germinal del gen PTEN con CP (1), AF (6) y "microadenomas". Como anticuerpo primario para la proteína PTEN se utilizó clon 6H2.1 (Dako) con el sistema EnVision FLEX/HRP. Se consideró positivo cualquier intensidad de tinción citoplasmática y/o nuclear. Como control positivo se utilizó la tinción de células endoteliales y como control negativo se omitió el anticuerpo primario. Resultados
De los 205 casos esporádicos, se encontró positividad inmunohistoquímica para PTEN en el 100% de los casos de TN, TH, EG-B, HN y CPD, 96.9%(31/32)AF [12/13 convencional]; 75.2%(69/81)CP [26/30 convencional, 26/31 variante folicular, 5/6 de células altas, 3/5 variante sólida]; 88%(44/50)CF [17/19 con invasión mínima, 18/20 con invasión mínima y oncocítico, 4/6 ampliamente invasivo]; y 20%(2/10)CI. No se detectó positividad en el CP ni en el resto de los tumores de los 2 pacientes con mutación germinal de PTEN. Conclusiones
PTEN participa en la patogénesis de tumores tiroideos no medulares y el estudio inmunohistoquímico de su proteína puede ser útil en la práctica para detectar los pacientes con mutación germinal.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.