Grupo de Trabajo

Patología Pulmonar

 

Coordinadora:

Ana Belén Enguita Valls

Hospital 12 de Octubre

Madrid 

abenguita@hotmail.com


Libros Blancos SEAP


Back

ESTUDIO DE LA EVOLUCIÓN DEL MESOTELIOMA EN LA COMARCA DE CARTAGENA, EN LOS ÚLTIMOS TRES AÑOS, COMPARADO CON ESTUDIO PREVIO DE 25 AÑOS EN LA COMUNIDAD DE MURCIA

Autor/es
Carmen López Peña. María josé Sánchez de las Matas Garre. Nuria Morales Suarez. Miguel Pérez-Guillermo. Luis Herrera Para
HOSPITAL UNIVERSITARIO SANTA LUCÍA, CARTAGENA
menchulp@hotmail.com
Orden de Presentacion
160
Fecha de Presentacion
Viernes 8 febrero 2013. 16.30-17.00. Sesión II
Pantalla
8

Introducción

El Mesotelioma Maligno (MM) es una patología tumoral asociada a la exposición prolongada a sustancias ambientales, principalmente el Asbesto. Nuestro objetivo general es estudiar la evolución de la incidencia de este tumor en nuestro medio, respecto a un estudio acumulativo de 25 años previos

Materiales y métodos

Estudio observacional prospectivo (entre Enero de 2008 y Junio de 2011) de los pacientes diagnosticados de Mesotelioma Maligno (MM), Asbestosis y otras patologías pleurales relacionadas con Asbesto, en el Área 2 del Servicio Murciano de Salud. Se comparan los resultados con los publicados en el Boletín Epidemiológico de la Región de Murcia (mesoteliomas entre 1983‒2007)

Resultados

En los pacientes incluidos en el estudio (47), 51.1% MM epitelioide, 6.4% MM sarcomatoide. 7 pacientes diagnosticados de adenocarcinoma Pulmonar, 4 Carcinoma Microcítico, 1 Carcinoma Epidermoide, 3 Neumopatía Intersticial (Asbestosis), y 4 Hiperplasia mesotelial. La edad media en nuestro grupo es de 70 años. 100 % de las mujeres diagnosticadas de MM se encuentran por encima de la edad media (p <0.05). El 88.9% se diagnostican en varones. 66% de los MM habían tenido exposición al asbesto, 22.2% de pacientes no hay exposición conocida .El 48% trabajaron en Astilleros, el 18.5% tuvo contacto indirecto, o ambiental. El 88.9 % de los casos se diagnosticaron como MM Epitelioide, y un 11.1% Sarcomatoide. En el registro de la Región de Murcia, (años 1983-2007) se refieren 134 casos de MM, con media anual de 5. Sin diferencias en cuanto a Edad, Género ni localización. Existen diferencias en cuanto al tipo histológico: 40% MMNOS, 28% epitelioides,10% sarcomatoides. Por localización geográfica mayor incidencia en Cartagena con 63 casos, 49 en hombres y 14 en mujeres.

Conclusiones

La incidencia del MM en la comarca de Cartagena está aumentando en los últimos años. La aparición de Nuevos casos de MM y la existencia en la zona de actividades laborales relacionadas con asbesto, parece corroborar la relación directa entre éste y el tumor. La presencia de una serie de casos en los que no se demuestra una relación directa,abre nuevos campos de estudio. Dados los datos obtenidos y la observación de que los casos de Mesotelioma han aumentado en los últimos años, 27 casos en 42 meses, frente a 63 casos en los 25 años anteriores, podemos pensar que estos valores se van incrementando y que alcanzarán la máxima incidencia, acorde con la literatura en el año 2015.