Skip to Content Grupo de Trabajo
Patología Pulmonar
Coordinadora:
Ana Belén Enguita Valls
Hospital 12 de Octubre
Madrid
abenguita@hotmail.com
Libros Blancos SEAP
Autor/es Adriana Yagüe Hernando Jesús Mª Elizalde Eguinoa Ana Echegoyen Silanes Amaia Iridoy Zulet Isabel Andrade Vela Miguel Ángel Resano Abárzuza Servicios de Anatomía Patológica y Neumología. Complejo Hospitalario de Navarra (Hospital Virgen del Camino) ayaguehe@navarra.es
Orden de Presentacion 65
Fecha de Presentacion Viernes 7, 17.15 - 17.45 h. Sesión II
Pantalla 8
Introducción
Las enfermedades pulmonares intersticiales difusas (EPID) constituyen un grupo heterogéneo de entidades.Su diagnóstico histológico puede obtenerse mediante biopsia quirúrgica o por biopsia pulmonar transbronquial (BTB).Ésta presenta como inconvenientes,el pequeño tamaño de la muestra y artefactos que la pinza de la sonda produce sobre el tejido (atelectasia, hemorragia). Sin embargo,el empleo de criosondas en la realización de la BTB incrementa su rendimiento diagnóstico proporcionando muestras de mayor tamaño y mejor preservadas. Durante 2 años (2012-2013) se han sometido a esta técnica 34 pacientes con diagnóstico clínicoradiológico de EPID. Materiales y métodos
A 34 pacientes (20 hombres y 14 mujeres) con edades entre 31 y 75 años (media:60 años) se les realizó una BTB con criosonda bajo control fluoroscópico. La técnica se efectúa en quirófano con sedación e intubación. El número de fragmentos de tejido obtenidos por procedimiento osciló entre 1 y 5 (media:3). El diámetro medio por fragmento:6.5 mm (rango 4-12mm). En 11 casos alguno de los fragmentos de la muestra no fue representativo de parénquima pulmonar.Ningún caso mostró artefactos en el tejido.Durante el procedimiento,18 casos presentaron hemorragia leve (15) o moderada (3) que fue controlada in situ y 1 caso presentó hemorragia grave.Las complicaciones inmediatas tras la prueba fueron:neumotórax derecho (3 casos);hemoptisis autolimitada (2 casos);neumomediastino,insuficiencia respiratoria y bradicardia (1 caso respectivamente). Resultados
Los resultados se agruparon en 3 categorías:biopsia diagnóstica u orientativa (25 casos),biopsia con alteraciones histológicas inespecíficas (7 casos) y biopsia no representativa de la lesión-pulmón normal,pared bronquial o vasos-(2 casos). De los 25 casos,9 correspondieron a neumonía intersticial usual,5 a neumonitis por hipersensibilidad,4 a bronquiolitis constrictiva,2 a sarcoidosis,2 a fibrosis con micropanalización,1 a BONO,1 a neumonía eosinófila y 1 a proteinosis alveolar. Conclusiones
El diagnóstico anatomopatológico fue definitivo o compatible en 25 casos (73.5%). El empleo de criosondas en la BTB permite obtener muestras más grandes sin artefactos, aumentando la rentabilidad diagnóstica de esta técnica. Es una técnica no exenta de complicaciones, por lo que es importante una adecuada selección de los pacientes y de su patología pulmonar de sospecha. Como técnica de elección en el diagnóstico de las EPID podría sustituir a la biopsia quirúrgica en aquellos centros que no dispongan de cirugía torácica.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.