Skip to Content
Autor/es Juan José Domínguez Cañete; Mercedes Butrón Vila; Joanny Alejandra Duarte Luna Hospital Universitario de Getafe jjdcanete@gmail.com
Orden de Presentacion 22
Fecha de Presentacion Viernes 7, 11.30 - 12.00 h. Sesión I
Pantalla 1
Introducción
El carcinoma medular de colon (CMC) es un subtipo de cáncer de mejor pronóstico que los pobremente diferenciados en la misma localización y de semejantes características citomorfológicas, con una menor incidencia de metástasis a ganglios linfáticos regionales Materiales y métodos
Estudio de un caso de CMC, mediante técnicas morfológicas, inmunohistoquímicas y moleculares, procedente el Hospital Universitario de Getafe (HUG) y revisión de la literatura. Resultados
Macroscópicamente, la pieza contiene un tumor de 12cm de diámetro máximo, cercano a válvula ileocecal, de crecimiento exofítico, en servilletero, oclusivo y ulcerado en superficie En el estudio morfológico la tumoración está compuesta por células atípicas, muy pleomórficas, de citoplasma poco definido, pérdida de la relación núcleo-citoplasma y nucleolo prominente, que forman estructuras sincitiales en trabeculas o nidos, con nula diferenciación glandular. La actividad mitósica es elevada, con 40 mitosis por 10 campos de gran aumento. La neoplasia invade las estructuras subyacentes por presión, observándose una fibrosis periférica y un infiltrado linfocitario prominente. No presenta metástasis en ninguno de los ganglios linfáticos aislados. El estudio inmunohistoquímico es positivo para CKAE1/AE3 y p53, siendo negativo para las demás queratinas. Se observa el infiltrado linfocitario reactivo en la periferia con LCA y CD3. La actividad estimada con Ki-67 fue de 95%. Con el estudio molecular se demostró una inestabilidad de microsatélites MSH1 y PMS2 Conclusiones
El CMC es un subtipo de mejor pronostico dentro los tumores pobremente diferenciados de colon, caracterizado por una baja incidencia de metástasis ganglionares, una infiltración por presión y un infiltrado linfocitario prominente acompañando la neoplasia. Molecularmente se encuentra con gran frecuencia asociado una inestabilidad de microsatélites. Es importante reconocer este subtipo por las diferencias pronósticas y terapéuticas. Bibliografía 1.- Differentiating the undifferentiated: immunohistochemical profile of medullary carcinoma of the colon with an emphasis on intestinal differentiation. Hum Pathol. 2009 Mar;40(3):398-404. doi: 10.1016/j.humpath.2008.08.014. Epub 2008 Nov 7. Winn B. 2.- Histopathological identification of colon cancer with microsatellite instability. Am J Pathol. 2001 Feb;158(2):527-35.Alexander J
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.