Back

Carcinoma medular de colon; descripción de un caso y revisión de la literatura

Autor/es
Juan José Domínguez Cañete; Mercedes Butrón Vila; Joanny Alejandra Duarte Luna
Hospital Universitario de Getafe
jjdcanete@gmail.com
Orden de Presentacion
22
Fecha de Presentacion
Viernes 7, 11.30 - 12.00 h. Sesión I
Pantalla
1

Introducción

El carcinoma medular de colon (CMC) es un subtipo de cáncer de mejor pronóstico que los pobremente diferenciados en la misma localización y de semejantes características citomorfológicas, con una menor incidencia de metástasis a ganglios linfáticos regionales

Materiales y métodos

Estudio de un caso de CMC, mediante técnicas morfológicas, inmunohistoquímicas y moleculares, procedente el Hospital Universitario de Getafe (HUG) y revisión de la literatura.

Resultados

Macroscópicamente, la pieza contiene un tumor de 12cm de diámetro máximo, cercano a válvula ileocecal, de crecimiento exofítico, en servilletero, oclusivo y ulcerado en superficie En el estudio morfológico la tumoración está compuesta por células atípicas, muy pleomórficas, de citoplasma poco definido, pérdida de la relación núcleo-citoplasma y nucleolo prominente, que forman estructuras sincitiales en trabeculas o nidos, con nula diferenciación glandular. La actividad mitósica es elevada, con 40 mitosis por 10 campos de gran aumento. La neoplasia invade las estructuras subyacentes por presión, observándose una fibrosis periférica y un infiltrado linfocitario prominente. No presenta metástasis en ninguno de los ganglios linfáticos aislados. El estudio inmunohistoquímico es positivo para CKAE1/AE3 y p53, siendo negativo para las demás queratinas. Se observa el infiltrado linfocitario reactivo en la periferia con LCA y CD3. La actividad estimada con Ki-67 fue de 95%. Con el estudio molecular se demostró una inestabilidad de microsatélites MSH1 y PMS2

Conclusiones

El CMC es un subtipo de mejor pronostico dentro los tumores pobremente diferenciados de colon, caracterizado por una baja incidencia de metástasis ganglionares, una infiltración por presión y un infiltrado linfocitario prominente acompañando la neoplasia. Molecularmente se encuentra con gran frecuencia asociado una inestabilidad de microsatélites. Es importante reconocer este subtipo por las diferencias pronósticas y terapéuticas. Bibliografía 1.- Differentiating the undifferentiated: immunohistochemical profile of medullary carcinoma of the colon with an emphasis on intestinal differentiation. Hum Pathol. 2009 Mar;40(3):398-404. doi: 10.1016/j.humpath.2008.08.014. Epub 2008 Nov 7. Winn B. 2.- Histopathological identification of colon cancer with microsatellite instability. Am J Pathol. 2001 Feb;158(2):527-35.Alexander J