Skip to Content
Autor/es Mercedes Butrón Vila(1), Hilda Gerardovna Téllez Safina(2), Juan José Domínguez Cañete(3), Juliana Rodríguez Arago(4). 1. Medico Adjunto, Servicio de Anatomía Patológica 2. Médico interino residente de 3º año, Servicio de Anatomía Patológica 3. Médico interino residente de 2º año, Servicio de Anatomía Patológica 4. Médico interino residente de 3º año, Servicio de Radiología Servicio de Anatomía Patológica Hospital Universitario de Getafe tellezhilda@yahoo.es
Orden de Presentacion 27
Fecha de Presentacion Viernes 7, 17.15 - 17.45 h. Sesión II
Pantalla 6
Introducción
El cistadenoma mutilocular quístico o multilocular gigante de próstata es un raro tumor epitelial benigno prostático. La primera vez que se describió fue en 1991 por Maluf et al. Se han documentado, hasta el 2013, 22 pacientes con un rango de edad entre 23 a 81 años, con un pico de frecuencia en la quinta década. El tamaño suele ser desde 8 a 45 cm y el peso desde 130 g a 6.5 kg. Describimos un caso que ha sido detectado en las consultas de revisión de Urología. Materiales y métodos
Paciente varón de 57 años, con antecedentes previos de HTA, DL, exfumador desde hace 20 años de 3 paquetes día. Estuvo inicialmente asintomático en seguimiento desde 2011 en consultas de Urología por masa pélvica de aspecto quístico, que presentó aumento de tamaño en la última revisión; midiendo en la RMN 18 cm de diámetro mayor, por lo que se decidió intervención quirúrgica. En las pruebas complementarias tenía una PSA de 0.94ng/ml. El paciente ingresó de forma programada para exéresis de masa pélvica que transcurrió sin incidencias. En las revisiones posteriores no presentó recidiva. Resultados
Macroscopía: Pieza redondeada de 1460 g y mide 27x19x6 cm. A su apertura constituida por una cavidad quística, multilocular con contenido hemático, mucoide y seroso. Microscopía: El revestimiento del quiste mayor muestra una doble capa de epitelio de tipo glandular prostático. Se observan múltiples glándulas prostáticas PSA positivas en un estroma fibromuscular. En áreas se ve metaplasia escamosa del epitelio de superficie y, en otras, imágenes papiliformes de epitelio prostático aunque no se ven áreas displásicas. El diagnóstico fue: Cistadenoma multilocular gigante de próstata. Conclusiones
La clínica, características macroscópicas e historia natural es similar en todos los casos reportados, a diferencia de uno que presentaba asociado cistadenocarcinoma. Suele presentarse con obstrucción de vejiga con retencion urinaria, dolor abdominal, además se han reportado casos de infertilidad y azoospermia. Durante la cirugía en la mayoria de los casos se demuestra el origen de la próstata a través de un fino pedículo. Existen diversos diagnósticos diferenciales como, el quiste Mülleriano, quiste del utrículo prostático, linfangiomas, quiste de vesículas seminales y quiste de inclusión multilocular peritoneal. El tratamiento más frecuente es conservador con exéresis de la masa. Se ha documentado recurrencia en algunos casos y ha sido tratado con cirugía o Lupron con excelente resultado.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.