Back

CISTADENOMA MULTILOCULAR GIGANTE DE PRÓSTATA: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA

Autor/es
Mercedes Butrón Vila(1), Hilda Gerardovna Téllez Safina(2), Juan José Domínguez Cañete(3), Juliana Rodríguez Arago(4). 1. Medico Adjunto, Servicio de Anatomía Patológica 2. Médico interino residente de 3º año, Servicio de Anatomía Patológica 3. Médico interino residente de 2º año, Servicio de Anatomía Patológica 4. Médico interino residente de 3º año, Servicio de Radiología Servicio de Anatomía Patológica
Hospital Universitario de Getafe
tellezhilda@yahoo.es
Orden de Presentacion
27
Fecha de Presentacion
Viernes 7, 17.15 - 17.45 h. Sesión II
Pantalla
6

Introducción

El cistadenoma mutilocular quístico o multilocular gigante de próstata es un raro tumor epitelial benigno prostático. La primera vez que se describió fue en 1991 por Maluf et al. Se han documentado, hasta el 2013, 22 pacientes con un rango de edad entre 23 a 81 años, con un pico de frecuencia en la quinta década. El tamaño suele ser desde 8 a 45 cm y el peso desde 130 g a 6.5 kg. Describimos un caso que ha sido detectado en las consultas de revisión de Urología.

Materiales y métodos

Paciente varón de 57 años, con antecedentes previos de HTA, DL, exfumador desde hace 20 años de 3 paquetes día. Estuvo inicialmente asintomático en seguimiento desde 2011 en consultas de Urología por masa pélvica de aspecto quístico, que presentó aumento de tamaño en la última revisión; midiendo en la RMN 18 cm de diámetro mayor, por lo que se decidió intervención quirúrgica. En las pruebas complementarias tenía una PSA de 0.94ng/ml. El paciente ingresó de forma programada para exéresis de masa pélvica que transcurrió sin incidencias. En las revisiones posteriores no presentó recidiva.

Resultados

Macroscopía: Pieza redondeada de 1460 g y mide 27x19x6 cm. A su apertura constituida por una cavidad quística, multilocular con contenido hemático, mucoide y seroso. Microscopía: El revestimiento del quiste mayor muestra una doble capa de epitelio de tipo glandular prostático. Se observan múltiples glándulas prostáticas PSA positivas en un estroma fibromuscular. En áreas se ve metaplasia escamosa del epitelio de superficie y, en otras, imágenes papiliformes de epitelio prostático aunque no se ven áreas displásicas. El diagnóstico fue: Cistadenoma multilocular gigante de próstata.

Conclusiones

La clínica, características macroscópicas e historia natural es similar en todos los casos reportados, a diferencia de uno que presentaba asociado cistadenocarcinoma. Suele presentarse con obstrucción de vejiga con retencion urinaria, dolor abdominal, además se han reportado casos de infertilidad y azoospermia. Durante la cirugía en la mayoria de los casos se demuestra el origen de la próstata a través de un fino pedículo. Existen diversos diagnósticos diferenciales como, el quiste Mülleriano, quiste del utrículo prostático, linfangiomas, quiste de vesículas seminales y quiste de inclusión multilocular peritoneal. El tratamiento más frecuente es conservador con exéresis de la masa. Se ha documentado recurrencia en algunos casos y ha sido tratado con cirugía o Lupron con excelente resultado.