Skip to Content
Autor/es Carmen Beorlegui Arteta Sonia Beltrán Adot Mercedes Santamaría Martínez Servicio de Anatomía Patológica A Complejo Hospitalario de Navarra mcbeor@gmail.com
Orden de Presentacion 45
Fecha de Presentacion Viernes 7, 17.15 - 17.45 h. Sesión II
Pantalla 4
Introducción
La combinación del estudio citológico convencional con el bloque celular (BC) ha demostrado ser más eficaz que la citología sola. El BC tiene buen rendimiento en la confirmación de malignidad y en la clasificación del tipo de tumor, en la estadificación, pronóstico y seguimiento de pacientes con tumores malignos. Ayuda a conocer la localización del tumor primario en lesiones donde es desconocido, y es útil en pacientes con lesiones inflamatorias y tumores benignos. El patólogo solicita la obtención de BC fundamentalmente en derrames, en los que es particularmente difícil diferenciar mesotelio reactivo de metástasis, y en material de PAAF. Además, durante el procesamiento de muestras citológicas, no es raro observar la presencia de material precipitado espontáneamente. El propósito de este estudio es determinar la contribución al diagnóstico del BC con material coagulado de forma espontánea mediante comparación de los diagnósticos citológico e histológico. Materiales y métodos
El estudio se realizó en la Sección de Citología del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital de Navarra. Durante 2013 se recogieron 240 coágulos espontáneos, el 56% durante el procesamiento de PAAF y el 35% a partir de derrames, y se procesaron histológicamente como BC. Dependiendo de la orientación clínica y del resultado citológico, se realizaron técnicas de IHQ para el diagnóstico definitivo. La información referente a los BC y sus citologías se consultó en los registros electrónicos de Anatomía Patológica del hospital. Todos los datos se analizaron con SPSS v.15.0. Resultados
El 41% de los BC aportaron información, que fue determinante para el diagnóstico definitivo en el 25% de los casos, confirmándolo mediante IHQ en el 16% restante. Esta contribución, tanto global como determinante, es mayor en PAAF (50 y 32%) que en derrames (29 y 15%). La aportación del BC al diagnóstico es alta para las PAAF de hígado (75%) y pulmón (69%), intermedia para PAAF de ganglio y derrame pleural (>40%) y baja para la ascitis, PAAF de mama (lesiones quísticas) y derrame pericárdico (<20%). Conclusiones
1. La recogida del material precipitado espontáneamente en muestras citológicas y su posterior inclusión como BC ha aumentando la sensibilidad diagnóstica en un 41% cuando se compara con la eficacia de la citología convencional aislada. 2. Además, ha permitido determinar el diagnóstico definitivo del paciente en el 25% de los casos. 3. Los BC obtenidos de PAAF contribuyen más al diagnóstico (50.4%) que los obtenidos en derrames (29.3%).
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.