Skip to Content
Autor/es Del Carmen Martínez S, Rodríguez González M, Gómez Muñoz M A, Cruz Santos M A, Parra Pérez C, Sancho de Salas M. Hospital Universitario de Salamanca sofia_delcarmen@hotmail.com
Orden de Presentacion 44
Fecha de Presentacion Viernes 7, 11.30 - 12.00 h. Sesión I
Pantalla 4
Introducción
La mullerianosis o coristoma mulleriano es un defecto del desarrollo embrionario, consiste en una estructura organoide con presencia de tejido mulleriano de características normales. Presentamos un caso de mullerianosis pélvica con presencia de epitelios tubárico, endometrial y endocervical, con focos de metaplasia intestinal, un fenómeno no descrito en la literatura. Materiales y métodos
Presentamos un caso de una mujer de 62 años, sin antecedentes médicos de interés, que acudió a su médico por presentar una tumoración inguinal izquierda. En la ecografía se observó una tumoración quística bilateral, que se confirmó mediante TAC. Con la sospecha de tumoraciones ováricas bilaterales, fue intervenida quirúrgicamente. En la cirugía se encontró quiste ovárico izquierdo y una tumoración de localización retroperitoneal adherida a la superficie serosa del sigma, sin relación con el útero ni los anejos. Resultados
Se recibió una pieza de histerectomía y doble anexectomía, y aparte la tumoración pélvica. En la pieza de histerectomía se observaron leiomiomas y focos de adenomiosis. El quiste anexial izquierdo se trataba de un cistoadenoma mucinoso. Macroscópicamente, la tumoración pélvica tenía 13 cm. de eje máximo. Al corte, presentaba múltiples cavidades quísticas de superficie rugosa. Histológicamente dichas cavidades se encontraban tapizadas por epitelio endometrial, endocervical y tubárico de características normales. Además, en los focos de epitelio endocervical se observaron zonas parcheadas de epitelio intestinal histológicamente normal (positivo para CK20 y CDX2). Con estos hallazgos el diagnóstico de la tumoración pélvica fue de coristoma mulleriano con focos de metaplasia intestinal. Conclusiones
Los coristomas se definen como tumores compuestos por tejido normal que se sitúa en diferentes órganos durante la organogénesis. La última definición de mullerianosis propuesta por el Dr. Batt en 2007 la describe como un coristoma compuesto por tejido mulleriano, de cualquier localización y que puede contener uno, dos o los tres epitelios mullerianos (endocervical, endometrial y tubárico). Presentamos el primer caso de coristoma mulleriano con focos de metaplasia intestinal, fénomeno descrito en órganos como el intestino o la vejiga como mecanismo de defensa frente a distintas agresiones. Nosotros explicamos la presencia de epitelio metaplásico intestinal como consecuencia de la tracción mecánica por la localización del tumor y por la larga evolución del mismo, ya que se trataría de una alteración congénita.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.