Back

NEUROBLASTOMA DEL ADULTO: PRESENTACIÓN DE DOS CASOS

Autor/es
Scocco S, Rodríguez-Caulo A, Del Pardo-Alba CM, Mora-Cabezas M, Vallejo-Benítez AM, Pereira-Gallardo S, Armas-Padrón JR, González-Cámpora R.
Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla
serena_scocco@hotmail.com
Orden de Presentacion
160
Fecha de Presentacion
Viernes 7, 17.15 - 17.45 h. Sesión II
Pantalla
8

Introducción

El neuroblastoma es una neoplasia maligna que ocurre generalmente en niños o jóvenes, siendo excepcional en adultos mayores (>60 años). La localización preferencial en adultos mayores es el mediastino anterior y comúnmente se acompaña de un síndrome paraneoplásico (SIADH). En la literatura existen recogidos ocho casos de neuroblastomas en adultos mayores. Presentamos dos casos de neuroblastomas del adulto, uno jóven y otro mayor, con el ánimo de revisar las características anatomoclínicas y señalar los hallazgos diferenciales principales.

Materiales y métodos

Se han recopilado los casos de neuroblastoma diagnósticados en nuestra Unidad, desde el año 2000 hasta el momento actual.

Resultados

Presentamos 2 casos de neuroblastoma en dos mujeres de 27 y 70 años de edad, respectivamente. Primer caso: mujer de 70 años con astenia, hiponatremia y una tumoración en mediastino anterior. Es una lesión de 7cm de diámetro máximo, grisácea, multinodular y bien delimitada, con necrosis y hemorragia. Está constituida por células pequeñas y uniformes, con material fibrilar y células grandes de citoplasma eosinófilo. Las células muestran inmunoreacción positiva para sinaptofisina, cromogranina, enolasa, CD56, y para S-100 en las células de citoplasma amplio. Segundo caso: mujer de 27 años con tumor retroperitoneal de 10cm de diámetro máximo, bien delimitado, encapsulado, que al corte, presenta una coloración rojiza con cicatriz central. El índice mitósis/cariorexis es de 2 por 10CGA. La histología y el resultado del estudio inmunohistoquímico fueron análogos a los del primer caso y, superponibles a los descritos en la literatura. El diagnóstico fue de neuroblastomas poco diferenciados compuestos. A lo largo del seguimiento clínico, la paciente de menor edad presentó enfermedad metastásica y recidiva.

Conclusiones

Presentamos 2 casos de neuroblastoma, entidad muy infrecuente en personas mayores de edad, con un comportamiento y un pronóstico diferente con respecto al que se da en el niño y el adulto jóven. Mientras en adultos jóvenes un tercio de los neuroblastomas son metástasicos al diagnóstico, en los adultos mayores la diseminación metástasica es rara. La tasa de mortalidad es del 50% a los 10 años del diagnóstico en los adultos jóvenes, y se desconoce en adultos mayores. Con este trabajo queremos hacer hincapié en la existencia de estas dos diferentes formas de presentación del neuroblastoma del adulto, jóven y mayor, y en la necesidad de ulteriores estudios para un mejor abordaje terapéutico de esta rara entidad.