Skip to Content
Autor/es Scocco S, Rodríguez-Caulo A, Del Pardo-Alba CM, Mora-Cabezas M, Vallejo-Benítez AM, Pereira-Gallardo S, Armas-Padrón JR, González-Cámpora R. Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla serena_scocco@hotmail.com
Orden de Presentacion 160
Fecha de Presentacion Viernes 7, 17.15 - 17.45 h. Sesión II
Pantalla 8
Introducción
El neuroblastoma es una neoplasia maligna que ocurre generalmente en niños o jóvenes, siendo excepcional en adultos mayores (>60 años). La localización preferencial en adultos mayores es el mediastino anterior y comúnmente se acompaña de un síndrome paraneoplásico (SIADH). En la literatura existen recogidos ocho casos de neuroblastomas en adultos mayores. Presentamos dos casos de neuroblastomas del adulto, uno jóven y otro mayor, con el ánimo de revisar las características anatomoclínicas y señalar los hallazgos diferenciales principales. Materiales y métodos
Se han recopilado los casos de neuroblastoma diagnósticados en nuestra Unidad, desde el año 2000 hasta el momento actual. Resultados
Presentamos 2 casos de neuroblastoma en dos mujeres de 27 y 70 años de edad, respectivamente. Primer caso: mujer de 70 años con astenia, hiponatremia y una tumoración en mediastino anterior. Es una lesión de 7cm de diámetro máximo, grisácea, multinodular y bien delimitada, con necrosis y hemorragia. Está constituida por células pequeñas y uniformes, con material fibrilar y células grandes de citoplasma eosinófilo. Las células muestran inmunoreacción positiva para sinaptofisina, cromogranina, enolasa, CD56, y para S-100 en las células de citoplasma amplio. Segundo caso: mujer de 27 años con tumor retroperitoneal de 10cm de diámetro máximo, bien delimitado, encapsulado, que al corte, presenta una coloración rojiza con cicatriz central. El índice mitósis/cariorexis es de 2 por 10CGA. La histología y el resultado del estudio inmunohistoquímico fueron análogos a los del primer caso y, superponibles a los descritos en la literatura. El diagnóstico fue de neuroblastomas poco diferenciados compuestos. A lo largo del seguimiento clínico, la paciente de menor edad presentó enfermedad metastásica y recidiva. Conclusiones
Presentamos 2 casos de neuroblastoma, entidad muy infrecuente en personas mayores de edad, con un comportamiento y un pronóstico diferente con respecto al que se da en el niño y el adulto jóven. Mientras en adultos jóvenes un tercio de los neuroblastomas son metástasicos al diagnóstico, en los adultos mayores la diseminación metástasica es rara. La tasa de mortalidad es del 50% a los 10 años del diagnóstico en los adultos jóvenes, y se desconoce en adultos mayores. Con este trabajo queremos hacer hincapié en la existencia de estas dos diferentes formas de presentación del neuroblastoma del adulto, jóven y mayor, y en la necesidad de ulteriores estudios para un mejor abordaje terapéutico de esta rara entidad.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.