Skip to Content
Autor/es Bengochea L*, Guarch R**, Almajano C*, Mateos FJ* Ramón y Cajal S***. * Servicio de Anatomía Patológica Hospital Nª Srª de Gracia. Zaragoza ** Servicio de Anatomía Patológica Complejo Hospitalario B. Pamplona. *** Servicio de Ginecología Hospital Nª Srª de Gracia. Zaragoza. mlbengochea@salud.aragon.es
Orden de Presentacion 47
Fecha de Presentacion Viernes 7, 11.30 - 12.00 h. Sesión I
Pantalla 4
Introducción
La histerectomía total laparoscópica es una técnica con menor morbilidad y mejores resultados que la abdominal total. Se ha asociado, sin embargo a mayor incidencia de citología peritoneal positiva y a otros artefactos como la pseudoinvasión vascular. Materiales y métodos
Se presentan dos casos de dos pacientes tratadas mediante histerectomía laparoscópica, por patología benigna uterina y por carcinoma de endometrio en estadío inicial respectivamente, estudiándose la pieza de histerectomía según protocolo quirúrgico. Resultados
Caso 1: Mujer de 46 años. Histerectomía por endometriosis y adenomiosis. Microscópicamente se observa endometrio secretor y presencia de grandes vasos dilatados miometriales, con luces ocupadas por glándulas endometriales no atípicas a veces rodeadas por estroma (CD-10+). El epitelio está suelto en las luces vasculares, no adherido a la pared. No se observan signos de malignidad. Además hay adenomiosis focal y endometriosis. Caso 2: Mujer de 60 años. Histerectomía total y linfadenectomía por adenocarcinoma de endometrio FIGO I-II. Microscópicamente se trata de un adenocarcinoma endometrioide FIGO II que no invade miometrio. Se observan imágenes de pseudoinvasión vascular en vasos grandes y ectásicos del miometrio. Estadio pT1a. 5 ganglios de iliaca externa derecha negativos. Conclusiones
La presencia de tejido endometrial en vasos del miometrio ha sido descrita en piezas de histerectomía en fase menstrual, en relación con endometriosis y adenomiosis agresivas, y también en piezas de histerectomía por laparoscopia. La presencia de endometrio no atípico, asociado a estroma generalmente, y presente en vasos grandes y ectásicos evita el diagnóstico de una lesión maligna. También ha sido debatida la relación de cirugía laparoscópica y citología peritoneal positiva e imágenes de pseudoinvasión vascular en adenocarcinomas de endometrio. Algunos autores señalan la presencia de hasta un 33% de casos con imágenes de pseudoinvasión en cirugía laparoscópica frente a 0% en histerectomía abdominal para tumores en estadios I y II. El mecanismo que da lugar a la psedudoinvasión también ha sido debatido. Es importante conocer este proceso y distinguirlo de verdadera invasión vascular. Datos que apoyan la pseudoinvasión son la presencia de tumor en vasos grandes y ectásicos del miometrio y en la mitad externa preferentemente, epitelio suelto en la luz no adherido a la pared vascular, ausencia de infiltrados perivasculares y prsencia de endometrio en hendiduras artefactuales del miometrio.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.