Back

TUMOR FIBROSO SOLITARIO PROSTÁTICO: UNA LOCALIZACIÓN POCO HABITUAL.

Autor/es
Mª Concepción Jironda Gallegos, Myriam León Fradejas, Esteban José Marín Salido.
Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga.
in_gj@yahoo.es
Orden de Presentacion
32
Fecha de Presentacion
Viernes 7, 17.15 - 17.45 h. Sesión II
Pantalla
6

Introducción

El tumor fibroso solitario es poco frecuente,y típicamente asienta sobre el mesotelio pleural, aunque se han descrito en diversas localizaciones extrapleurales tales como el aparato genitourinario, órbita, senos paranasales etc. Por su rareza, consideramos interesante la presentación de un caso de tumor fibroso solitario prostático en un varón de 55 años.

Materiales y métodos

Varón de 55 años con ligera elevación de PSA y clínica de obstrucción urinaria de 6 meses de evolución. Las pruebas de imagen evidenciaron una lesión prostática solidoquística con abundante vascularización. Se realizó prostatectomía radical y estudio histopatológico e inmunohistoquímico. Además, simultáneamente, se detectó una lesión polipoide intestinal que fue resecada endoscópicamente y diagnosticada como ganglioneuroma polipoide solitario.

Resultados

Próstata aumentada en peso y tamaño, con una tumoración que ocupaba la práctica totalidad de la pieza resecada. El componente quístico era de contenido necrótico hemorrágico. Estaba constituida por una proliferación fusocelular con escasa atipia, que asentaba sobre un estroma colagénico sin formar un patrón específico, con vasos de patrón hemangiopericitoide. Además, presentaba abundantes focos de necrosis y hemorragia. Se observaron 3 mitosis por 10 campos de gran aumento y la tasa de proliferación celular medida mediante la expresión nuclear de Ki-67, fue menor al 1%. Las células neoplásicas mostraron positividad para CD34, CD99, BCl-2 y Vimentina, y negatividad para Citoqueratinas, PSA, S100, EMA y Actina.

Conclusiones

La etiología del tumor fibroso solitario se desconoce, aunque probablemente deriva de fibroblastos mesenquimales CD34 positivos. En las dos últimas décadas se han descrito localizaciones extrapleurales, siendo la próstata un lugar excepcional con menos de 50 casos publicados. Producen clínica por aumento de volumen, en nuestro caso, compresión vesical y retención aguda de orina. En el 20% de los casos tienen un comportamiento agresivo, con recurrencia y metástasis a distancia. Los criterios de malignidad son:gran tamaño, alta celularidad, pleomorfismo nuclear, más de 4 mitosis/10 campos de gran aumento, necrosis, hemorragia y elevada expresión de Ki- 67.El diagnóstico diferencial debe realizarse dado el pronóstico, con el carcinoma sarcomatoide y el tumor del estroma gastrointestinal. No hemos encontrado en la literatura asociación entre tumor fibroso solitario y ganglioneruoma polipoide solitario, considerándolo un hallazgo casual o formando parte de un Síndrome de Cowden.