Skip to Content
Autor/es Mª Concepción Jironda Gallegos, Myriam León Fradejas, Esteban José Marín Salido. Hospital Regional Universitario Carlos Haya de Málaga. in_gj@yahoo.es
Orden de Presentacion 32
Fecha de Presentacion Viernes 7, 17.15 - 17.45 h. Sesión II
Pantalla 6
Introducción
El tumor fibroso solitario es poco frecuente,y típicamente asienta sobre el mesotelio pleural, aunque se han descrito en diversas localizaciones extrapleurales tales como el aparato genitourinario, órbita, senos paranasales etc. Por su rareza, consideramos interesante la presentación de un caso de tumor fibroso solitario prostático en un varón de 55 años. Materiales y métodos
Varón de 55 años con ligera elevación de PSA y clínica de obstrucción urinaria de 6 meses de evolución. Las pruebas de imagen evidenciaron una lesión prostática solidoquística con abundante vascularización. Se realizó prostatectomía radical y estudio histopatológico e inmunohistoquímico. Además, simultáneamente, se detectó una lesión polipoide intestinal que fue resecada endoscópicamente y diagnosticada como ganglioneuroma polipoide solitario. Resultados
Próstata aumentada en peso y tamaño, con una tumoración que ocupaba la práctica totalidad de la pieza resecada. El componente quístico era de contenido necrótico hemorrágico. Estaba constituida por una proliferación fusocelular con escasa atipia, que asentaba sobre un estroma colagénico sin formar un patrón específico, con vasos de patrón hemangiopericitoide. Además, presentaba abundantes focos de necrosis y hemorragia. Se observaron 3 mitosis por 10 campos de gran aumento y la tasa de proliferación celular medida mediante la expresión nuclear de Ki-67, fue menor al 1%. Las células neoplásicas mostraron positividad para CD34, CD99, BCl-2 y Vimentina, y negatividad para Citoqueratinas, PSA, S100, EMA y Actina. Conclusiones
La etiología del tumor fibroso solitario se desconoce, aunque probablemente deriva de fibroblastos mesenquimales CD34 positivos. En las dos últimas décadas se han descrito localizaciones extrapleurales, siendo la próstata un lugar excepcional con menos de 50 casos publicados. Producen clínica por aumento de volumen, en nuestro caso, compresión vesical y retención aguda de orina. En el 20% de los casos tienen un comportamiento agresivo, con recurrencia y metástasis a distancia. Los criterios de malignidad son:gran tamaño, alta celularidad, pleomorfismo nuclear, más de 4 mitosis/10 campos de gran aumento, necrosis, hemorragia y elevada expresión de Ki- 67.El diagnóstico diferencial debe realizarse dado el pronóstico, con el carcinoma sarcomatoide y el tumor del estroma gastrointestinal. No hemos encontrado en la literatura asociación entre tumor fibroso solitario y ganglioneruoma polipoide solitario, considerándolo un hallazgo casual o formando parte de un Síndrome de Cowden.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.