Back

TUMORES PARATESTICULARES: REVISIÓN DE CASOS EN EL HOSPITAL UNIVERSITARIO MARQUÉS DE VALDECILLA DURANTE EL PERÍODO 1993-2013.

Autor/es
SF Racean, A León del Castillo, A Azueta Etxebarria, JJ Gómez-Román.
Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander.
sracean@humv.es
Orden de Presentacion
148
Fecha de Presentacion
Viernes 7, 17.15 - 17.45 h. Sesión II
Pantalla
7

Introducción

Presentamos una revisión de casos de tumores paratesticulares primarios, recogidos durante el período 1993- 2013, en el Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.

Materiales y métodos

Revisamos la base de datos del hospital, con búsqueda de tumores benignos y malignos de tejidos paratesticulares. Encontramos siete casos de tumores malignos y veintiún casos de tumores benignos.

Resultados

En nuestra serie hemos encontrado siete tumores malignos: Liposarcomas (4), Rabdomiosarcomas (2), embrionario y mixto pleomórfico de células fusiformes, Mesotelioma (1) y veintiún tumores benignos: Tumores adenomatoides (15) , Lipomas (2), Pseudotumores inflamatorios (2), Leiomioma (1) y Angiofibroma Celular con Atipia (1). Las edades de nuestros pacientes están comprendidas entre 14 y 83 años. Los más comunes entre los malignos son los liposarcomas y entre los benignos los tumores adenomatoides. En nuestra serie observamos una distribución similar a la bibliografía revisada.

Conclusiones

Los tumores paratesticulares primarios son tumores raros, de diferentes formas terapéuticas y diferentes pronósticos, que engloban un conjunto heterogéneo de entidades y subtipos histológicos, de ahí al interés a presentarlos.