Skip to Content Filtro por Áreas de conocimiento
Autor/es Margarita E. Jo Velasco, Nerea Vidaurrazaga Olivares, Zulma S.Quintero Niño, Carlos Gómez González, Isabel Guerra Merino Hospital Universitario de Áraba-Sede H. Txagorritxu. margajv@hotmail.com
Orden de Presentacion 93
Fecha de Presentacion Viernes 8 febrero 2013. 16.30-17.00. Sesión II
Pantalla 1
Introducción
El Hamartoma esplénico es un tumor benigno, poco frecuente, con una incidencia del 0,024 al 0,13% según las distintas series. Constituye una anomalía probablemente embrionaria, que se descubre de forma casual en 3 de cada 200.000 esplenectomías. Hay unos 150 casos recogidos en la literatura. Materiales y métodos
Paciente varón de 69 años con anemia ferropénica de 3 años de evolución. Se le realizó TAC torácico por iniciar cuadro neumónico en que se evidenció una masa intraesplénica sólida con sospecha clínico-radiológica de hemangioma/linfoma. Se le realizó esplenectomía. Resultados
Bazo de 600 g y 17x12x4 cm. Al corte, se observa una lesión nodular, bien circunscrita pero no encapsulada, sólida, con áreas rojo-vinosas de 4.7x3.5 cm. Secciones histológicas que muestran nódulo no encapsulado y bien delimitado del resto del parénquima esplénico, constituído exclusivamente por elementos vasculares de la pulpa roja de crecimiento irregular, careciendo de folículos y de células dendríticas de la pulpa blanca, con áreas de hematopoyesis extramedular. Realizadas técnicas de inmunohistoquímica se obtienen los siguientes resultados: - Factor VIII: positivo en las células endoteliales que recubren los canales vasculares. - CD8 y Vimentina: positivas en células intersticiales. - CD3, CD45 y CD20: positivos en células dispersas. - CD21 y CD34: negativos. - CD68: no concluyente. Nuestro diagnóstico fue de Hamartoma esplénico. Conclusiones
El hamartoma esplénico (esplenadenoma o esplenoma) fue descrito por primera vez en 1861 por Rokitansky, como una lesión nodular del bazo constituída exclusivamente por elementos de la pulpa roja que histológicamente consiste en una proliferación desorganizada de canales vasculares, revestidos por células endoteliales sin atipias. No contiene folículos ni células foliculares dendríticas, con escasas trabéculas fibrosas, pueden encontrarse focos de hematopoyesis extramedular, como en nuestro caso. Según el tipo celular predominante distinguimos 4 tipos: pulposo, linfoide, fibroso y mixto. Los hamartomas de larga evolución pueden mostrar áreas de esclerosis. Se debe realizar diagnóstico diferencial con el hemangioma y el pseudotumor inflamatorio esplénico. Habitualmente es asintomático, aunque se ha visto asociado a alteraciones hematológicas como pancitopenia, trombopenia u anemia, como en nuestro caso. El diagnóstico preoperatorio de esta entidad carece de datos específicos, siendo el estudio anatomopatológico definitivo en su diagnóstico.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.