HIPEROSTOSIS FRONTALIS INTERNA EXUBERANTE: PRESENTACIÓN DE DOS CASOS EN AUTOPSIA, UNO EN UN VARÓN.
Autor/es
M. Martino, M. Bermúdez, F. Fernández y J.F. Val-Bernal. Servicio de Anatomía Patológica.
HOSPITAL UNIVERSITARIO "MARQUÉS DE VALDECILLA" SANTANDER
marmartino@hotmail.com
Orden de Presentacion
2
Fecha de Presentacion
Viernes 8 febrero 2013. 11.45-12.15. Sesión I
Pantalla
1
Introducción
La hiperostosis frontalis interna (HFI) consiste en un engrosamiento irregular de la superficie interna del hueso frontal de carácter benigno. Considerada como parte del Síndrome de Morgagni-Stewart-Morel (MSM). La etiopatogenia es desconocida aunque parece estar relacionada con alteraciones en el balance hormonal. Suele ser un hallazgo incidental en la radiología de calota, es más frecuente en mujeres que en varones (9:1) y tiene una mayor incidencia entre los 40-60 años. Desde finales del siglo XX, se ha incrementado posiblemente indicando un cambio profundo en la fertilidad humana con la introducción de tratamientos hormonales y nuevos hábitos alimenticios.. Existen varios métodos de gradación que van desde cambios mínimos a afectación de más del 50% de la superficie interna frontal. En casos severos, puede producir síntomas y atrofia cortical frontal. Presentamos dos casos de HFI observados incidentalmente en autopsia.
Materiales y métodos
Se trata de dos casos de MSM: uno es de un varón de 56 años con historia de obesidad, hipertensión arterial, hiperlipidemia e ictus cerebral. En la autopsia, destaca una importante aterosclerosis sistémica complicada. El otro caso es de una mujer de 78 años con historia de glaucoma, obesidad y leucemia aguda mieloblástica en tratamiento. En la autopsia, resalta una persistencia de la leucemia, una bronconeumonía bilateral intensa, hemorragias en varios órganos y una aterosclerosis sistémica complicada moderada. Los cortes de la lesión se estudiaron mediante decalcificación
Resultados
En los dos casos, existe un engrosamiento irregular simétrico extenso de la tabla interna del hueso frontal con afectación de la superficie interna ósea. Los cortes histológicos revelaron un tejido óseo laminar con gruesas trabéculas ampliamente anastomosadas. Los pacientes presentaban obesidad y no mostraron alteraciones psiquiátricas (incluyendo epilepsia y demencia), dolor de cabeza severo, o déficits cerebrales atribuibles a la lesión ósea.
Conclusiones
La HIF es infrecuente en el varón. La lesión ósea craneal no está relacionada con la causa de la muerte. La alteración metabólica de nuestros casos fue la obesidad. La lesión ósea es benigna y debe diferenciarse de procesos que pueden afectar los huesos craneales tales como la acromegalia, la hiperprolactinemia, la enfermedad de Paget o una lesión maligna. La etiología es desconocida, aunque probablemente la lesión se facilita por estimulo hormonal.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es:Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is:Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.