MELANOMA MALIGNO MELANÓTICO DEL CANAL ANAL: UNA ENTIDAD INFRECUENTE
Autor/es
S Vicente, E Del Valle, E Mejía, D S Rosero, M Alastuey, N Torrecilla, A Valero
Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Miguel Servet
svicentearregui@gmail.com
Orden de Presentacion
50
Fecha de Presentacion
Viernes 8 febrero 2013. 11.45-12.15. Sesión I
Pantalla
6
Introducción
El melanoma maligno anorrectal supone el 1% de todos los tumores del canal anal y tan solo el 0,3% de todos los melanomas. Se presenta más frecuentemente en mujeres, entre la 5ª y 6ª década de la vida. La sintomatología es inespecífica e incluye sangrado rectal, dolor, sensación de masa y pérdida de peso. Las metástasis están presentes en el momento del diagnóstico hasta en la mitad de los casos. Debido a la rareza de esta entidad no existe consenso acerca de los factores pronósticos ni sobre el manejo quirúrgico, aunque las últimas revisiones consideran la exéresis local el tratamiento de elección. Actualmente se están estudiando otras posibilidades terapéuticas dada la frecuente presencia de mutación c-kit y en menor proporción BRAF. Tiene peor pronóstico que el melanoma cutáneo, con una supervivencia global a los 5 años del 6%.
Materiales y métodos
Varón de 69 años con antecedente de melanoma maligno en espalda hace 15 años que presenta rectorragias por lo que se realiza colonoscopia en la que se observa, a nivel anal, una tumoración de 5 cm. de consistencia dura y que sangra al roce. Se practica resección quirúrgica de la misma.
Resultados
En nuestro servicio recibimos una pieza de morfología polipoide que mide 5,5 cm., con superficie polilobulada y coloración negruzca. El estudio histológico demuestra una tumoración sólida, ulcerada, densamente celular y pigmentada, que se localiza en canal anal y afecta a la transición escamocolumnar. Está constituida por una proliferación de células epitelioides y fusiformes, grandes, con núcleos de gran tamaño, ovoideos, a veces irregulares, hipercromáticos y con nucleolo muy prominente. Se observan hasta 10 mitosis por mm2. La neoplasia infiltra muscularis mucosa y de forma incipiente, la submucosa. Se observa extensión lentiginosa in situ en los márgenes de la lesión, tanto del epitelio escamoso anal como del epitelio de tipo intestinal. Las células neoplásicas expresan HMB-45 y MelanA y el índice proliferativo con Ki67 es muy alto (85%).
Conclusiones
1) El melanoma maligno anorrectal es una entidad muy poco frecuente de la que no existe consenso sobre su manejo clínico. 2) El hallazgo histológico más importante para su diagnóstico diferencial con una metástasis de melanoma es la presencia de componente in situ. 3) Los factores de mal pronóstico descritos en la bibliografía son: tamaño tumoral superior a 2 cm., espesor mayor de 2 mm., presencia de necrosis e invasión perineural.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es:Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is:Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.