METÁSTASIS NASAL DE CARCINOMA RENAL DE CÉLULAS CLARAS: A propósito de dos casos.
Autor/es
FJ QUEIPO, A.PANIZO, A.NAVARRO, B.FERRER.
CLÍNICA UNIVERSIDAD DE NAVARRA, COMPLEJO HOSPITALARIO DE NAVARRA A, HOSPITAL UNIVERSITARIO VALL D´HEBRON
patxiqueipo@gmail.com
Orden de Presentacion
17
Fecha de Presentacion
Viernes 8 febrero 2013. 11.45-12.15. Sesión I
Pantalla
2
Introducción
El carcinoma renal de células claras (CRCC) supone el 2-3% de las neoplasias malignas en adultos. Aproximadamente un 30-40% de los pacientes desarrollan metástasis, si bien a veces tardías. Las localizaciones metastásicas más frecuentes son pulmón (76%), ganglios loco-regionales (66%), hueso (42%) e hígado (41%). Sólo un 15% de estas metástasis se localizan en cabeza y cuello, siendo el CRCC la tercera neoplasia infraclavicular que más frecuentemente metastatiza en esta región, después de la neoplasia de mama y la de pulmón.
Materiales y métodos
Se han revisado los casos de CRCC de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y del Hospital Universitario de Vall d'Hebrón (HUVH) durante el periodo comprendido entre 1995 y 2013, encontrándose dos casos de metástasis nasales.
Resultados
Ambos casos correspondían a varones de 81 y 56 años, con clínica de obstrucción nasal. El primero de los casos no presentaba antecedentes neoplásicos (CUN) mientras que en el segundo constaba una nefrectomía radical por CRCC dos años antes del episodio actual (HUVH). Macroscópicamente eran lesiones polipoideas pediculadas. Histológicamente ambas mostraban una infiltración por células neoplásicas, formando cordones, túbulos o nidos, constituidas por un núcleo central con escasa atipia citológica y un amplio citoplasma claro, acompañándose de marcado componente vascular de tipo sinusoidal. En el caso de la CUN se demostró en las células tumorales positividad inmunohistoquímica para CD10, PAX8 y RCC. En el caso del HUVH se observó inmunorreactividad para CD10 y vimentina en el primario y en la lesión nasal. En ambos casos las técnicas inmunohistoquímicas para S-100, inhibina y EMA resultaron negativas, descartándose otros posibles diagnósticos como paraganglioma, hemangioblastoma y meningioma de células claras.
Conclusiones
El carcinoma renal de células claras es un tumor que con poca frecuencia metastatiza en la cavidad nasal y que ocasionalmente puede ser la primera manifestación clínica de la enfermedad. Las técnicas inmunohistoquímicas permiten el diagnóstico diferencial con otras neoplasias de células claras en dicha localización como hemangioblastoma, paraganglioma o el meningioma.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es:Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is:Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.