Muerte súbita en un niño de 7 años afecto de asma de difícil control
Autor/es
Sherley M Diaz, Núria Torán, Teresa Marrón*, Ana Berrocal, Ines de Mir**, Jessica Camacho , Jordi Temprana, Santiago Ramón y Cajal y Joan Carles Ferreres
Sevicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Vall d`Hebron *Ciutat de la Justícia. Patología Forense. Barcelona ** Servicio de Neumología. Hospital Vall d`Hebron
ntoran@vhebron.net
Orden de Presentacion
1
Fecha de Presentacion
Viernes 8 febrero 2013. 11.45-12.15. Sesión I
Pantalla
1
Introducción
El asma sigue siendo una enfermedad grave que se trata empíricamente para evitar que los alergenos y el componente inflamatorio que presentan estos pacientes lesione la vía aérea. La mayoría de los pacientes controlan sus crisis y evolucionan favorablemente. El término de asma de difícil control hace mención a los enfermos resistentes a cualquier terapeútica. ¿Qué ocurre en estos pacientes? En ellos se inicia una remodelación de la vía aérea no sólo proximal, como siempre se había pensado, sino también de la parte distal que produce un defecto de función con aumento de la secreción de moco e imposibilidad de su expulsión, sumándose a todo ello la falta de adaptación de la vía aérea a las necesidades de oxígeno. El patólogo debería intuir cuáles son los pacientes de mal pronóstico.
Materiales y métodos
Niño de 7 años afecto de asma que presentó muerte súbita en su casa. Se le practica autopsia judicial. Se estudian los pulmones post-mortem y dos biopsias broncoscópicas previas, realizadas a los 3 y 4 años de vida. Se realizan H/E y técnicas de histoquímica como fibras elásticas, tricrómico, PAS, PAS-diastasa; además de técnicas de inmunohistoquímica como AML, CD31, CD68. Todo ello orientado a definir los cambios en la remodelación de la vía aérea.
Resultados
Las biopsias mostraron como cambios incipientes: aumento de células mucosecretoras, hiperplasia de la musculatura lisa, hialinización y engrosamiento de la membrana basal. Curiosamente, en ninguna de las dos biopsias se identificaba componente inflamatorio. El material autópsico evidenció la progresión de la hiperplasia muscular con replegamiento de los bronquiolos y bronquiolos respiratorios, la mayoría de los cuales estaban ocluidos por moco espeso produciendo un decúbito sobre el epitelio atrófico y denudado, sin transformarse en metaplásico. La membrana basal apenas cambió de grosor. El número de eosinófilos y células redondas era muy intenso a nivel distal.
Conclusiones
Las biopsias broncoscópicas que recibimos comprenden pared de vía aérea principal donde sólo la hiperplasia del músculo liso es un factor pronóstico. Creemos que el grado de engrosamiento de la membrana basal y de inflamación no tienen valor pronóstico en la zona proximal. A la vista de los hallazgos morfológicos de remodelación periférica, en pacientes resistentes a la terapia continuada con corticoides, debería plantearse seriamente la práctica de una biopsia pulmonar para valorar la repercusión de la enfermedad sobre la via distal y cambiar las estrategias terapeúticas.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es:Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is:Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.