Skip to Content
Autor/es María Cámara Jurado, Beatriz Carretero Malta, Julián Sánchez Gómez, María Teresa Manzano Peña, Álvaro López Rodríguez, Montserrat Chao Crecente. Hospital Universitario Severo Ochoa mcamarajurado@hotmail.com
Orden de Presentacion 260
Fecha de Presentacion Viernes, 16 de febrero. Sesión de tarde
Pantalla 3
Introducción
El cáncer colorrectal (CCR) es el tumor más incidente en nuestro país (para ambos sexos) y el segundo con mayor mortalidad.La afectación ganglionar es el factor pronóstico aislado más importante en el CCR. Supone un estadio III y condiciona el uso de quimioterapia adyuvante, la cual disminuye la mortalidad más de un 30%.Hasta un 25-30% de pacientes clasificados en estadios I y II acaban recidivando. Esto podría deberse fundamentalmente a un problema de muestreo ganglionar e infraestadificación.La búsqueda del ganglio centinela (GC) y su análisis con técnicas intensivas como el OSNA (que detecta y cuantifica a nivel molecular la metástasis epitelial), pretenden optimizar el diagnóstico e identificar pacientes en riesgo de progresión, potenciales candidatos a recibir quimioterapia. Materiales y métodos
Se llevó a cabo un estudio unicéntrico en el Hospital Universitario Severo Ochoa de Leganés y prospectivo, con 51 pacientes sometidos a cirugía de CCR.Se realizó la técnica de detección de GC en las piezas de resección en fresco, tras la inyección de azul de metileno y disección del área de drenaje. Los GC identificados se estudiaron con método OSNA. El resto de ganglios se fijaron en formol y se estudiaron de forma convencional.Se recogieron numerosas variables, incluyendo aspectos morfológicos del tumor (como el frente de infiltración, el budding o el infiltrado linfocítico) y aspectos cualitativos y cuantitativos del resultado molecular OSNA de los GC (como la positividad molecular, el número de copias de ARNm de CK19 y la carga tumoral total). Resultados
Se evaluaron un total de 51 pacientes y 1593 ganglios. Se logró identificar GC en 45 (88,2%), con una media de 2,5 GC por paciente, analizándose por OSNA 111 GC.En el grupo de pacientes con éxito en la identificación de GC, la recogida total de ganglios fue mayor (p 0,043).2 casos resultaron falsos negativos (falsos GC) y se excluyeron de la evaluación estadística final.8 pacientes y 12 GC tuvieron un resultado molecular ONSA positivo (2 con macrometástasis, 7 con micrometástasis y 3 con CTA). De esta manera, se detectó enfermedad oculta en un 8,5% de los GC, logrando ultraestadificar a un 11,62 % de pacientes.No se encontró ninguna diferencia significativa entre el grupo de pacientes con resultado molecular positivo frente al negativo. El patrón morfológico de invasión “infiltrativo” se asoció estadísticamente con el estadio ganglionar (p=0,009). Conclusiones
Logramos validar la técnica de detección de GC en CCR (con un 88,2 % de éxito en la detección y un 4,4 % de falsos negativos), considerándola un método útil y factible para mejorar la estadificación. El éxito en la detección de GC facilita la recogida posterior de ganglios (tras la fijación en formol del mesocolon) por su coloración tardía y aumenta el número total de ellos estudiados.Por otro lado, la inclusión total del volumen de cada GC para OSNA elimina por completo el sesgo de muestreo en nuestra serie. Así, se logra detectar enfermedad oculta (micrometástasis y células tumorales aisladas) en un 8,5% de éstos y ultraestadificar a un 11,6 % de pacientes, en los que el uso de tratamientos adyuvantes u otras técnicas diagnósticas que ofrezcan información pronóstica complementaria tendrían un potencial beneficio.No obstante, el significado pronóstico de la enfermedad oculta, así como el de la carga tumoral total de los ganglios en CCR, podrá ser evaluado solamente en estudios prospectivos y aleatorizados con un diseño adecuado y un gran número de pacientes.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.