Skip to Content
Autor/es P Lopez Garcia (1), F Colina Ruiz-Delgado (1), C Ibarrola De Andrés (1), G Lopez Alonso (1), MA Martínez González (2), B Pérez Hurtado (1) H U 12 de Octubre patrypepis@hotmail.com
Orden de Presentacion 168
Fecha de Presentacion Viernes 17 16:40 a 17:10 Sesión II
Pantalla 7 Introducción
Evaluar la evolución de la serie de 16 injertos del Programa de trasplante intestinal (TxI) del Hospital 12 de Octubre mediante la correlación anatomoclínica
Materiales y métodos
Entre 2004 y 2011 se realizaron 16 transplantes (12 intestinales, 4 multiviscerales) en 15 receptores de 32-66 años. Se inmunosuprimieron con alemtuzumab o timoglobulina+tacrolimus, con esteroides en linfocitotoxicidad cruzada positiva o episodio de rechazo agudo (RA) leve, con OKT3 en moderado y alemtuzumab en grave. El seguimiento medio fue de 745 días(intervalo: 31-2019)con control endoscópico y 886 biopsias (55±25). Los explantes se obtuvieron por resección o autopsia.
Resultados
En 5 pacientes (31%) se ha restablecido el tránsito por completo,(todos estos con injertos de intestino aislado),con una media postransplante de 585 días(796-312) y en enterocolonoscopia periódica. Cuatro pacientes (25%) continúan con ileostomía de descarga sin nutrición parenteral. Se han perdido 7 injertos (44%) de 6 pacientes, 3 de ellos en transplantes multiviscerales. Dos injertos correspondían al 2º y 3º trasplante de una misma paciente (pérdida de su 1º injerto por rechazo agudo en otro centro). En 4 se estudió el explante quirúrgico y en 2 la autopsia. En un éxitus no se autorizó autopsia. Se han establecido dos tipos de fracaso: a) local: 3 por rechazo agudo severo (dias 77º, 158º y 511º) y 1 por síndrome linfoproliferativo (dia 148º) y b) sistémico: 3 fracasos multiorgánicos en sepsis (31º, 88º y 161º).
Conclusiones
1- En nuestra serie 31 % de los pacientes han logrado completa autonomía digestiva. El 44 % de los injertos se han perdido. 2- La causa de fracaso ha sido intestinal (rechazo, linfoma) en el 57 % (4 casos) y sistémica (sepsis) en el 43 % (3 casos). El RA grave fue la causa más frecuente de fracaso. 3- El 43 % de los injertos perdidos han sido tras trasplante multivisceral y 100% de los reconstruidos tras transplante aislado de intestino. 4- El estudio histopatológico evalúa adecuadamente las causas de pérdida y el seguimiento del injerto.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.