Skip to Content
Autor/es A García Paulos (1), C Bernal Franco (2), E Sola Vendrell (2), K Ahmed Kaissali (2), J Menárguez Palanca (2), C Guerrero Márquez (2), E Álvarez Fernández (1) HOSPITAL GREGORIO MARAÑON antoniogarciapaulos@gmail.com
Orden de Presentacion 10
Fecha de Presentacion Viernes 17 11:30 a 12:00 Sesión I
Pantalla 1 Introducción
La Leiomiomatosis hereditaria y carcinoma de células renales (HLRCC) es un síndrome AD causado por mutaciones del gen de la fumarato hidratasa localizado en la región 1q42.3-43. La clínica se caracteriza por múltiples piloleiomiomas cutáneos, miomas uterinos y en un 20-35% carcinoma de células renales, y en ocasiones se asocia a síndrome MEN1. Los tumores renales suelen ser solitarios y unilaterales pero muy agresivos, siendo el tipo más frecuente el CCR papilar tipo 2. Existen muy pocos casos descritos de carcinoma de ductos colectores asociados al síndrome.
Materiales y métodos
Cadáver varón de 77 años, diagnosticado 2 meses antes de neoplasia renal con metástasis pulmonares, hepáticas y óseas. Antecedentes familiares: hijo fallecido con diagnóstico de carcinoma de ductos colectores, hija con miomas uterinos en seguimiento y 2 hijos con piloleiomiomas cutáneos. La anatomía patológica mostró una neoplasia renal mal delimitada, multinodular con patrón túbulo-papilar y marcada desmoplasia estromal. Las células son de alto grado nuclear con marcado pleomorfismo y halo perinucleolar, algunas de localización apical dando una imagen en tachuela. Las técnicas IHQ fueron positivas difusas para AE1/AE3, Vimentina, CK19 y EMA: positivas focales para CD15 y CAM5.2 y negativas para CK20, CD10, CK7, C-Kit. La neoplasia infiltraba grasa perirrenal, pelvis renal, venas renales y vena cava inferior con múltiples metástasis ganglionares y hepáticas. Como hallazgo se halló una hiperplasia de islotes pancreáticos.
Resultados
El diagnóstico definitivo fue de carcinoma de ductos colectores(pT3bN2M1). Hiperplasia de islotes pancreáticos.(En la actualidad se está realizando el estudio genético familiar)
Conclusiones
El carcinoma de ductos colectores representa el 0,4-2% de los CCR y se originan en los conductos colectores de Bellini, por lo que poseen características histológicas e IHQ que permiten diferenciarlos de otros CCR. Son tumores muy agresivos con enfermedad diseminada al diagnóstico en 1/3 de los casos y una mediana de supervivencia de 5,5 meses. Debido a su agresividad, tanto en casos esporádicos como en sindrómicos, es importante realizar un diagnóstico precoz, y en casos de sospecha un estudio de los familiares. El tratamiento es la nefrectomía radical ampliada, pero sólo se consigue la remisión completa en pacientes con enfermedad localizada al diagnóstico. El carcinoma de ductos colectores se asocia de forma poco frecuente al síndrome HLRCC con pocos casos descritos en autopsias, en este caso puso de manifiesto diagnósticos no sospechados clínicamente.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.