R Ávila Polo (1), N Maira González (2), F Sánchez Gallego (2)
UGCI ANATOMÍA PATOLÓGICA-H.U. VIRGEN DEL ROCÍO. SEVILLA.
rainieroavpo@gmail.com
Orden de Presentacion
22
Fecha de Presentacion
Viernes 17 11:30 a 12:00 Sesión I
Pantalla
3
Introducción
Los tumores primarios de oído medio son poco frecuentes. Presentamos el caso de una paciente mujer de 39 años de edad intervenida en su hospital de referencia en cuatro ocasiones de tumor de oído medio-peñasco temporal izquierdo, con diagnóstico de ceruminoma, de 20 años de evolución. Las pruebas de imagen radiológicas mostraban una lesión que afectaba al conducto auditivo medio izquierdo y fosa craneal media a través de las paredes anterior y superior del peñasco. Se realizó exéresis quirúrgica de la lesión, así como de los ganglios linfáticos regionales. A los 14 meses, se detectó una recidiva a nivel del lecho quirúrgico, que se extirpó.
Materiales y métodos
El estudio histológico mostró una tumoración constituída por glándulas con una doble población celular: unas internas (luminales) de citoplasma eosinófilo y otras externas más cuboidales o cilíndricas, con citoplasma escaso y de bordes mal definidos. Los núcleos eran de morfología redondeada, con disposición excéntrica (hábito plasmocitoide), cromatina distribuída en "sal y pimienta" y sin nucléolo prominente. No se identificaron mitosis ni focos de necrosis. Las células presentaron inmunotinción para vimentina, cromogranina y sinaptofisina, y focal débil para enolasa neuronal específica, con CKAE1/AE3, CK7, CK20, EMA, CD56 y beta-catenina negativos: ki-67 <10%.
Resultados
Las biopsias fueron informadas como "tumor neuroendocrino infiltrativo-carcinoma neuroendocrino de bajo grado", con afectación de hueso temporal, y recidiva de dicha lesión respectivamente.
Conclusiones
Las neoplasias adenomatosas de oído medio presentan una incidencia similar en ambos sexos, y se han descrito en pacientes de entre 14 y 80 años. Presentan una clínica y hallazgos en pruebas de imagen inespecíficos. El tratamiento de elección para evitar recidivas es la exéresis quirúrgica completa, incluyendo la cadena osicular. Existe gran controversia en cuanto a la clasificación de las neoplasias glandulares de oído medio. Intentando facilitar la nomenclatura, en 2009, Saliba et al propuso los términos "adenoma neuroendocrino" (tipo I) y "adenoma" (tipo II) en función de la expresión o no de marcadores neuroendocrinos, y en el caso de que existiesen metástasis, hablar de "tumores carcinoides" tipo III". Según la OMS se podrían usar los términos "tumor/carcinoma neuroendocrino bien diferenciado" grado 1 (<2 mitosis/10 cga, sin necrosis) o grado 2 (2-10 mitosis/10cga, con necrosis focal), o "carcinoma neuroendocrino pobremente diferenciado" (grado 3).
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es:Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is:Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.