Skip to Content
Autor/es MT Manzano Peña (1), J Salazar Tabares (1), G Estrada Canjura (2), B Perez Hurtado (1), D Díaz Díaz (1), C Bárcena Garcia (1), AI Molero Bermejo (1), C Ballestín Carcavilla (1) (1) Hospital Universitario 12 de Octubre, (2) Hº Clínico de Málaga maritenike@hotmail.com
Orden de Presentacion 26
Fecha de Presentacion Viernes 17 11:30 a 12:00 Sesión I
Pantalla 3 Introducción
Carcinosarcoma primario cutáneo(CPC)es una neoplasia rara formada por un componente epitelial y mesenquimal maligno.Es frecuente en personas de edad avanzada.La histogénesis es muy debatida en la actualidad.La inmunohistoquímica es fundamental para el diagnóstico.Se han comunicado 5 casos de CPC en el pabellón auricular
Materiales y métodos
Varón de 79 años con antecedentes de HTA,DM tipo II,dislipemia,cardiopatía isquémica,adenocarcinoma gástrico, linfoma no hodgkin,IRC.Presenta una lesión tuberosa en pabellón auricular derecho,eritematosa,excrecente con costra y ulceración central sangrante de 2,5 cm de diámetro sugestiva de epitelioma basocelular
Resultados
Histológicamente,la lesión está formada por una proliferación neoplásica de doble población una de estirpe epitelial,constituida por células basófilas con núcleo hipercromático,pequeñas que forman nidos con disposición periférica en empalizada,con características de epitelioma basocelular.En transición con estas áreas se hallan otras más indiferenciadas.Y otra de estirpe mesenquimal constituida por células fusiformes,abigarradas con atipia nuclear y abundantes mitosis que forman material osteoide con focos de células gigantes histiocitarias multinucleadas.El tumor es positivo para citoqueratinas(AE1-AE3,K 903)y P63 en el componente epitelial, con MIB-1 del 40% y positivo para vimentina en el componente mesenquimal con MIB-1 del 20%.Se diagnostica de carcinosarcoma tipo carcinoma basocelular,con áreas metatípicas y sarcoma poco diferenciado con osteosarcoma y tumor de de células gigantes
Conclusiones
El CPC es un tumor raro que está constituido por dos componentes,carcinoma y sarcoma.El componente epitelial más común es el carcinoma de células escamosas,seguido del carcinoma de células basales.El componente mesenquimal más frecuente es un osteosarcoma, seguido por el condrosarcoma y un histiocitoma fibroso maligno.Frecuente en personas mayores y afecta a áreas fotoexpuestas con bajo riesgo de recidivas y metástasis.La supervivencia es del 70% en 5 años.Se han publicado 20 casos de CPC,5 afectan al pabellón auricular.La histogénesis de este tumor es controvertida.Existen varias teorías,una multiclonal que propone su origen a partir de dos o más células madres:otra divergente cuyo origen es a partir de una única célula madre totipotencial que se diferencia en dos componentes separados epitelial y mesenquimal(teoría monoclonal):y una tercera,la teoría de la conversión que evoca un origen monoclonal,cuyo componente sarcomatoso se origina de la trasformación metaplásica del elemento carcinomatoso
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.