Navus azul celular atípico. A propósito de un caso.
Autor/es
L Bengochea Martínez (1), C Almajano Martínez (1), J Mateos Barrionuevo (1)
Hospital Nª Sra. de Gracia. Zaragoza.
mlbengochea@salud.aragon.es
Orden de Presentacion
45
Fecha de Presentacion
Viernes 17 11:30 a 12:00 Sesión I
Pantalla
5
Introducción
El nevus azul celular atípico es una variante poco frecuente de nevus azul celular que puede ser confundida con nevus azul maligno. Estas lesiones son de significado pronóstico incierto, si bien la mayoría han seguido un curso clínico benigno tras la escisión.
Materiales y métodos
Se trata de una mujer de 61 años. Debuta con una lesión azul oscura bien delimitada de 0,8 x 0,7cm. en región coccígea.
Resultados
Presentación del caso:Lesión ubicada en dermis y tejido celular subcutáneo, de bordes expansivos, en la que alternan zonas similares a nevus azul común, junto con zonas celulares, con nidos células epitelioides o fusiformes con núcleos aumentados de tamaño, nucleolos patentes y ocasionales pseudoinclusiones. Entre los nidos se observa tejido conectivo con abundantes melanófagos. De manera focal existe necrosis de células individuales. El índice mitótico es muy bajo, menos de 2 mitosis en todo el tumor. El índice de Ki 67 es menor del 5%.
Conclusiones
Discusión: Aunque entidad controvertida por algunos autores (1), el nevus azul celular atípico es una variante rara de nevus azul celular que clínicamente se parece a éste, pero que comparte características histológicas cercanas al nevus azul maligno: atipia, algunas mitosis, necrosis de células aisladas(2). Es pues importante su diagnóstico diferencial con esta entidad, ya que, aunque de pronóstico incierto, la mayoría de nevus azules celulares atípicos siguen un curso clínico benigno. La ausencia de elevado índice mitótico, de mitosis atípicas, el margen expansivo, el bajo índice proliferativo de la lesión y la ausencia de más que algún foco de necrosis aislada, ayudan a diferenciarlo(3). A pesar de todo el índice de reproducibilidad de este diagnóstico es muy bajo. En ocasiones se ha planteado la realización de ganglio centinela en estas lesiones. En nuestro caso se desestimó esta posibilidad, y se trató únicamente con escisión local. 1 Mones JM, Ackerman AB. "Atypical" blue nevus, "malignant" blue nevus, and "metastasizing" blue nevus: a critique in historical perspective of three concepts flawed fatally. Am J Dermatopathol. 2004: 26(5):407-30. 2 Tran TA, Carlson JA, Basaca PC, Mihm MC. Cellular blue nevus with atypia (atypical cellular blue nevus): a clinicopathologic study of nine cases. J Cutan Pathol 1998: 25: 252-258. 3 González-Cámpora R, Galera-Davidson H, Vázquez-Ramírez FJ, Díaz-Cano S. Blue Nevus: Classical types and new related entities. A differential diagnostic review. Path Res Pract 1994: 190: 627-635
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es:Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is:Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.