Melanoma maligno primario extracutáneo: Presentación de dos casos y revisión de la literatura.
Autor/es
SE Morales Garcia (1), AM Dotor De Lama (2), L El Bouayadi (2), JA Aramburu Gonzalez (2)
Hospital Unviersitario de Getafe
silviamorales810@hotmail.com
Orden de Presentacion
65
Fecha de Presentacion
Viernes 17 11:30 a 12:00 Sesión I
Pantalla
7
Introducción
Los melanomas son tumores derivados de los melanocitos que proceden de las células neuroectodérmicas situadas en las capas basales de la piel y algunas mucosas. Los extracutáneos son raros (1,3% en EU). Los melanomas de mucosas suelen tener un curso natural más agresivo y peor pronóstico. Presentamos dos casos de melanomas malignos primarios extracutáneos.
Materiales y métodos
CASO 1:Varón de 69 años que acude a urgencias por hemorragia digestiva alta. Endoscópicamente se visualiza una lesión que se biopsia y que histológicamente es compatible con melanoma maligno. Se realiza esofagogastrectomía parcial, en la cual se identifica una lesión polipoide, pardo-negruzca, con áreas de hemorragia. CASO 2:Mujer de 48 años, fumadora, con obstrucción nasal en FNI y epistaxis. La RA y el CT nasosinusal muestra un tumor que ocupa toda la FNI y senos frontales. Se biopsia la tumoración y el diagnóstico es melanoma fusocelular. Se realiza exéresis del tumor.
Resultados
En ambos casos, las secciones histológicas muestran una morfología compatible con melanoma maligno. En el caso 1, la tumoración es principalmente epiteliode de crecimiento infiltrativo. En el epitelio escamoso esofágico adyacente a la tumoración se ve una proliferación melanocítica atípica juntural con extensión pagetoide. En el caso 2, la tumoración tenía un hábito fundamentalmente fusocelular. Inmunohistoquímicamente, dichas tumoraciones expresan positivamente Vimentina, S-100, HMB45 y Melan-A, siendo el índice proliferativo estimado con Ki-67 de 15% y 40% en el caso 2. El diagnóstico es de Melanoma maligno primario de mucosas.
Conclusiones
Los melanomas primarios de mucosas, son más comunes en adultos mayores de 50 años. Se llaman primarios de mucosas cuando se objetiva crecimiento en el área de unión del epitelio escamoso. Ambos metastatizan por vía linfática aunque el primario nasosinusal suele metastatizar antes a pulmones. El tratamiento es la resección quirúrgica. En el primario nasosinusal, dicho tratamiento se complementa con radioterapia. Ambos confieren mal pronóstico, el de esófago con una media de supervivencia de 5 años del 5% y el nasosinusal 20%. En el caso 1, el paciente fallece con metástasis hepáticas. En el caso 2, la paciente se encuentra libre de recidiva. Es importante plantearse el diagnóstico de melanoma maligno fuera de localizaciones cutáneas, estableciendo diagnóstico diferencial con tumores malignos epiteliales y sarcomas siendo necesario realizar una bateria inmunohistoquímica que permita el diagnóstico correcto.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es:Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is:Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.