Back

Presentación de un caso de Xantoma Esofágico y revisión de la literatura

Autor/es
B Pérez Hurtado (1), D Diaz Diaz (2), J Salazar Tabares (1), MT Manzano Peña (1), C Ibarrola Andrés (1), F Colinaruiz Delgado (1)
Hospital Universitario 12 de Octubre
blado83@hotmail.com
Orden de Presentacion
68
Fecha de Presentacion
Viernes 17 11:30 a 12:00 Sesión I
Pantalla
7

Introducción

Los xantomas son lesiones mesenquimales benignas infrecuentes en el tracto digestivo, se presentan con mayor incidencia en estómago y muy rara vez referidas en el resto del tracto. Son lesiones mucosas pequeñas, planas o discretamente sobreelevadas, amarillentas y blandas, constituidas por agregados de macrófagos espumosos que acumulan lípidos. En esófago sólo se han descrito 11 casos en la literatura.

Materiales y métodos

Caso clínico de una mujer de 61 años con obesidad, hiperlipidemia, intolerancia a la glucosa y antecedentes de gastritis por helicobacter pylori, colecistectomía por colelitiasis y tumor neuroencocrino de intestino delgado con diseminación peritoneal. En una esofagogastroscopia de control se observa, a 20 cm de la arcada dentaria, una lesíón plana de 2mm, blanda y amarillenta. Corresponde en la biopsia esofágica a cúmulos de células de citoplasma amplio, redondeado, claro y espumoso, con nucleo de cromatina fina sin nucleolo prominente y sin atipia, situados en la lámina propia. Son PAS-, CD 68 + y S100 - lo que confirma que se trata de histiocitos. El epitelio escamoso suprayacente no muestra hallazgos relevantes

Resultados

El Xantoma Esofágico (XE) es una lesión rara de etiopatogenia desconocida. Debe conocerse para no ser confundida con un tumor neuroendocrino (CK+, cromogranina+, sinaptofisina+), un carcinoma de células en anillo de sello (CK+), un tumor de células granulares (S100+), glándulas sebáceas ectópicas, una histiocitosis X (S100+, CD1a+), una reacción histiocitaria a agentes infecciosos (leishmanias, micobacterium avium en HIV, Tropherima Whippeli) y un xantoma verruciforme (papilomatosis en el epitelio de superficie).

Conclusiones

Los casos descritos en la literatura han sido hallazgos incidentales, presente en ambos sexos, edades de presentación entre 37-67años, con una o varias lesiones menores de 1cm, mas frecuentes en el esófago distal. Algunos estudios sugieren una alteración del metabolismo lipídico o de los carbohidratos en la patogenia. No se describe asociación con malignidades, aunque tres de los 11 casos reportados y el nuestro presentaron un tumor maligno asociado (Carcinoma gástrico, carcinoma hepatocelular, linfoma no Hodgkin testicular).