Skip to Content
Autor/es C Diego Hernández (1), F Alijo Serrano (1), Y Pérez González (1), L Pagura (2), C Fiandesio (1), T Meizoso Latova (1) HOSPITAL UNIVERSITARIO DE MÓSTOLES cristinadiego@hotmail.com
Orden de Presentacion 79
Fecha de Presentacion Viernes 17 11:30 a 12:00 Sesión I
Pantalla 8 Introducción
Presentamos el caso de una mujer de 74 años con dolor abdominal y pérdida de peso. La analítica muestra aumento de fosfatasa alcalina (130 U/L) y del CEA. Se le realiza una ECO y un TAC abdominal en el que se observa un engrosamiento focal de la pared vesicular a nivel del fundus y adenopatías en hilio hepático y tronco celíaco. Posteriormente se realiza una colangioRM en la que se visualiza una masa dependiente de pared anterior de fundus vesicular.
Materiales y métodos
Recibimos como biopsia intraoperatoria e identificada como lecho vesicular, un fragmento de tejido blanquecino de 0,6 cm que se diagnostica como adenocarcinoma. Posteriormente e identificado como colecistectomía simple paliativa, se recibe una vesícula biliar de 6 x 4 x 3 cm que a la apertura presenta múltiples cálculos y una tumoración vegetante y excrecente localizada en fundus de 3 cm.
Resultados
Histológicamente se trata de un adenocarcinoma infiltrante con patrón de crecimiento trabecular constituido por células con bordes netos bien definidos, núcleos hipercromáticos y citoplasmas claros ocasionalmente eosinófilos que son PAS positivos. Presenta adyacente, áreas de adenocarcinoma de tipo convencional que suponen menos del 50% del volumen tumoral. Se realiza estudio inmunohistoquímico que resulta positivo para AE1/AE3, CK7 y CEA y negativo para CD68 para descartar la presencia de mucífagos y CD10 que permite descartar una metástasis de carcinoma de células claras de origen renal. Finalmente se diagnostica como adenocarcinoma de células claras de vesícula biliar.
Conclusiones
El carcinoma primario de vesícula biliar es el 5º tumor maligno del tracto gastrointestinal de los que el 80% son adenocarcinomas de tipo convencional. Los carcinomas primarios de vesícula biliar suponen el 51% de todo los carcinomas de tracto biliar en mujeres y el 28% en varones. La variante de células claras es muy poco frecuente y su principal diagnóstico diferencial es una metástasis de un carcinoma de células claras de origen renal.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es: Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is: Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.