Back

TUMOR NEUROENDOCRINO ILEAL CON METÁSTASIS OVÁRICA SIMULADORA DE TUMOR PRIMARIO. PRESENTACIÓN DE TRES CASOS.

Autor/es
P EXPÓSITO COLL (1), T Muci Añazco (2), C Alenda González (2), E Alcaraz Mateos (3), A Payá Romá (4), E Andrada Becerra (4), FI Aranda López (4)
(1) HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ELCHE , (2) hospital general universitario de Elche, (3) hospital Morales Meseguer, (4) hospital general universitario de Alicante
ignaranda@gmail.com
Orden de Presentacion
87
Fecha de Presentacion
Viernes 17 11:30 a 12:00 Sesión I
Pantalla
8

Introducción

Los tumores carcinoides del ovario son infrecuentes y pueden ser primarios o metastásicos. Los metastásicos son mucho mas raros que los primarios, suelen ser bilaterales y la gran mayoría proceden de tumores primarios del intestino del delgado. En el presente trabajo se describen tres casos de metástasis ovárica unilateral de tumor carcinoide de origen ileal.

Materiales y métodos

Tres pacientes de 68, 72 y 74 años intervenidas por tumor ovárico derecho y masa en ileon terminal. Se revisaron las historias clínicas y las técnicas de imagen. Se realizó estudio morfológico convencional e inmunohistoquímico con cromogranina A, sinaptofisina, CD56 y Ki67. Los casos fueron revisados y clasificados siguiendo los criterios de la OMS (2010).

Resultados

En los tres casos se realizó un diagnóstico de tumor neuroendocrino G2 de ileon terminal (1,9- 4,5 cm) con metástasis unilateral en ovario derecho (4,5-6,6 cm) . Una de las pacientes debutó con una metástasis en ganglio laterocervical , la segunda presentó en el momento del diagnóstico metástasis hepáticas múltiples y la tercera desarrolló metástasis mamaria bilateral 3 y 5 años después. En ésta el diagnóstico del tumor carcinoide ovárico se realizó tres años antes que la identificación del tumor ileal, por lo que inicialmente fue tipificado como primario. La inmunohistoquímica confirmó la naturaleza neuroendocrina de los tumores, con positividad para cromogranina A, sinaptofisina y CD56, así como para CDX2 tanto en el tumor primario como en las metástasis. El Ki67 osciló entre el 3 y el 7%.

Conclusiones

La morfología de los tumores carcinoides puede ser similar con independencia del órgano de origen. Ante el diagnóstico de tumor carcinoide en ovario, puede plantearse la posibilidad de metástasis. La bilateralidad, multinodularidad, extensión extraovárica y ausencia de elementos teratomatosos son datos orientativos de metástasis. La inmunohistoquímica también se ha considerado una herramienta útill para establecer posible origen. Estudios previos han sugerido que la expresión de CDX2 indicaría origen intestinal, aunque también se ha publicado su positividad en tumores carcinoides primarios ováricos, por lo que la interpretación como primario o metastático de un tumor carcinoide debe realizarse en un contexto clínico-patológico. La identificación del tumor intestinal puede ser determinante para considerar el ovárico como metastático. Por otra parte, al tratarse de tumores de crecimiento lento, es posible que el diagnóstico del tumor primario se realice años después de la aparición de la metástasis.