NECROSIS HEMORRÁGICA PANACINAR EN EL POST-TRASPLANTE HEPÁTICO INMEDIATO.
Autor/es
A Navarro Jimenez (1), M Salcedo (2), I Campos (3), MA Montero (1), I Koptseva (1), C Dinares (1), H Allende (1)
HUVU
alenavar@vhebron.net
Orden de Presentacion
95
Fecha de Presentacion
Viernes 17 11:30 a 12:00 Sesión I
Pantalla
9
Introducción
Se ha descrito el Síndrome del 7º día como una complicación post-trasplante hepático ortotópico (THO), de etiología desconocida, caracterizada por fiebre, diarrea, disfunción brusca del injerto, hiperproducción de citoquinas Th1, y que conlleva a la pérdida del mismo, en ausencia de trombosis vascular. Morfológicamente se objetiva una necrosis coagulativa y hemorrágica panacinar del parénquima hepático.
Materiales y métodos
Se presentan dos pacientes varones de 46 y 41 años trasplantados hepáticos por cirrosis VHC (+), alcohol y HIV (+) y cirrosis VHC (+) con hepatocarcinoma respectivamente. En ambos la disfunción grave del injerto se produjo a los 7 y 8 días post-THO con aumento importante de las transaminasas (GOT/GPT= 3145/1594: 5424/1491). Los pacientes presentaban cross-match negativo, identidad AB0 y la ecografía-doppler descartó trombosis vascular. El paciente de 46 años falleció a los 10 días post-THO realizándose autopsia clínica. En el paciente de 41 años se realizó PBH tansyugular a los 10 días post-THO, determinación de citoquinas plasmáticas (elevación de IFN-γ:) y PCR a diferentes microorganismos siendo únicamente positiva a VHH-6. El paciente fue dado de alta a los 10 días tras normalización de las pruebas hepáticas.
Resultados
a) Injerto de autopsia: Hepatomegalia de 3225g. con áreas reticulares hemorrágicas e infárticas. Al microscopio óptico se observó necrosis hemorrágica panacinar. El C4d, por inmunoflourescencia, resultó negativo. Causa de muerte diátesis hemorrágica masiva y shock hipovolémico. b) PBH transyugular: Necrosis de coagulación junto a hemorragia panacinar y fibrina sinusoidal. Espacios porta con infiltrado inflamatorio mixto, activado y lesión ductal en >50% de los ductos con endotelitis. El C4d, por inmunohistoquímica, resultó expresado en la fibrina sinusoidal y ausente en los capilares periportales. Se realizó biología molecular, resultando PCR también positiva para HHV-6.
Conclusiones
Entre las diferentes causas de necrosis hemorrágica panacinar, incluyendo el rechazo hiper-agudo, en el contexto de incompatibilidad ABO, trombosis vascular y disfunción primaria del injerto, debemos tener también en cuenta una posible reacción inflamatoria mediada por citoquinas y desencadenada probablemente por una infección. El tratamiento precoz con inmunoglubulinas intravenosas y tratamiento antiviral de amplio espectro rescató el injerto del segundo paciente reportado. Por ello, el reconocimiento rápido de este síndrome, tanto clínico como morfológico, es crítico para excluir otras causas y poder ofrecer el tratamiento óptimo.
Las cookies son unos archivos que se instalan en el equipo desde el que accedes a nuestra web con las finalidades que se describen en esta página.
La aplicación que utilizamos para obtener y analizar la información de la navegación es:Google Analytics
Esta aplicación ha sido desarrollada por Google, que nos presta el servicio de análisis de la audiencia de nuestra página. Esta empresa puede utilizar estos datos para mejorar sus propios servicios y para ofrecer servicios a otras empresas. Puedes conocer esos otros usos desde los enlaces indicados.
Esta herramienta no obtiene datos de los nombres o apellidos de los usuarios ni de la dirección postal desde donde se conectan. La información que obtiene esta relacionada por ejemplo con el número de páginas visitas, el idioma, red social en la que se publican nuestras noticias, la ciudad a la que está asignada la dirección IP desde la que acceden los usuarios, el número de usuarios que nos visitan, la frecuencia y reincidencia de las visitas, el tiempo de visita, el navegador que usan, el operador o tipo de terminal desde el que se realiza la visita.
Esta información la utilizamos para mejorar nuestra página, detectar nuevas necesidades y valorar las mejoras a introducir con la finalidad de prestar un mejor servicio a los usuarios que nos visitan.
Para permitir, conocer, bloquear o eliminar las cookies instaladas en tu equipo puedes hacerlo mediante la configuración de las opciones del navegador instalado en su ordenador.
Cookies are files that are installed on the computer from which you access our website for the purposes described in this page.
The application we use to obtain and analyze the navigation information is:Google Analytics
This application has been developed by Google, which gives us the analysis service of the audience on our page. This company can use this data to improve its own services and to offer services to other companies. You can know these other uses from the links indicated.
This tool does not obtain data of the names or surnames of the users nor of the postal address from where they are connected. The information you get is related, for example, to the number of pages visited, the language, the social network in which our news is published, the city to which the IP address is assigned from which the users access, the number of users that they visit us, the frequency and recidivism of the visits, the time of visit, the browser they use, the operator or type of terminal from which the visit is made.
We use this information to improve our site, detect new needs and evaluate the improvements to be introduced in order to provide a better service to users who visit us.
To allow, know, block or delete the cookies installed on your computer you can do so by configuring browser options installed on your computer.